La Justicia ha condenado a la Universitat de Barcelona (UB) por vulnerar los derechos fundamentales de un investigador ciego, ordenando una indemnización de 12.000 euros por daños morales y perjuicios. El académico, Justo López, denunció que la universidad tardó un año y cuatro meses en adaptar su puesto de trabajo a sus necesidades, afectando su desempeño en el ámbito de la Física Cuántica.
Te puede interesar: En 2024, el planeta superó el umbral crítico de 1,5°C y se están tomando pocas medidas
Justo López, originario de Albacete y con una ceguera reconocida del 79% debido a una retinosis pigmentaria, se incorporó a la UB en abril de 2022 tras obtener un contrato María Zambrano, diseñado para atraer a académicos de prestigio al sistema universitario español. Antes de su llegada a Barcelona, López había desarrollado su carrera en instituciones de renombre internacional, donde recibió el apoyo necesario para desempeñar su labor investigadora.
Sin embargo, al integrarse en la UB, López se encontró con obstáculos significativos. La universidad no le proporcionó un asistente para leer textos científicos en papel que no estaban en sistema braille, entre otras adaptaciones necesarias para su trabajo. Esta falta de apoyo se prolongó durante un año y cuatro meses, afectando gravemente su capacidad para desarrollar su labor académica.
La sentencia judicial considera que la UB vulneró de manera «grave» el artículo 14 de la Constitución Española, que establece la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. El tribunal critica la «desidia, inoperancia, inefectividad y desinterés» de la universidad en proporcionar las adaptaciones necesarias para el investigador, destacando que no es razonable emplear un año y cuatro meses en adaptar un puesto de trabajo para una persona con discapacidad, especialmente cuando el contrato era de solo dos años.
Este caso pone de manifiesto la necesidad urgente de que las instituciones educativas adopten medidas efectivas para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
La falta de adaptaciones adecuadas no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también limita el potencial de individuos altamente cualificados, como Justo López, que podrían contribuir significativamente al avance del conocimiento y la ciencia. Es imperativo que las universidades y otras instituciones educativas asuman su responsabilidad en la creación de entornos accesibles y equitativos para todos los estudiantes y profesionales.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE