El Parque Nacional de Doñana, considerado uno de los ecosistemas más valiosos y frágiles de Europa, se encuentra nuevamente en el centro del debate medioambiental. En el Año I del Acuerdo Marco de Doñana, un pacto que buscaba garantizar la sostenibilidad hídrica del entorno, la organización ecologista WWF ha denunciado que la proliferación de pozos ilegales sigue poniendo en peligro este enclave único, vital para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
Te podría interesar: El metapneumovirus humano se propaga en China
WWF advierte: los pozos ilegales secan los humedales de Doñana
Según WWF, más de mil pozos ilegales y extracciones descontroladas de agua están secando los acuíferos que alimentan los icónicos humedales de Doñana. Estas prácticas, impulsadas por la agricultura intensiva y toleradas por la inacción de las administraciones, no solo amenazan la biodiversidad de la zona, sino que también ponen en entredicho el compromiso de España con la conservación ambiental. La falta de cumplimiento del Acuerdo Marco, que buscaba un equilibrio entre el desarrollo agrícola y la protección del medio natural, evidencia la necesidad urgente de medidas más estrictas y efectivas.
Doñana, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es hogar de especies emblemáticas como el lince ibérico y miles de aves migratorias. Sin embargo, su delicado equilibrio hídrico se encuentra al borde del colapso. Los humedales, que dependen de las aguas subterráneas para subsistir, se están secando a un ritmo alarmante, mientras que el cambio climático y la sobreexplotación agravan aún más la situación.
WWF ha instado a las autoridades a tomar medidas inmediatas, como el cierre de los pozos ilegales, el fortalecimiento de los controles y sanciones, y el compromiso de los sectores agrícolas con prácticas sostenibles. Además, han señalado que mantener esta situación no solo afecta al medio ambiente, sino también a la reputación internacional de España como referente en conservación.
Proteger Doñana debe ser una prioridad nacional e internacional. Este parque no es solo un refugio de vida salvaje, sino un símbolo de la lucha por un futuro sostenible. Dejar que Doñana se seque es condenar a nuestra generación y a las que vienen.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: