![](https://elsolidario.com/wp-content/uploads/2025/01/La-tala-de-arboles.png)
Archivo/ELSOLIDARIO.Manifestación en Madrid contra la tala de árboles.
El emblemático Barrio de las Letras en Madrid se ha convertido en el epicentro de una creciente movilización ciudadana contra la tala de árboles en la Plaza de Santa Ana. Este martes 7 de enero, vecinos y activistas se congregaron para exigir al alcalde José Luis Martínez-Almeida la suspensión inmediata de las talas previstas en el marco de las obras de remodelación del aparcamiento subterráneo de la plaza.
Te puede interesar: Israel ordena evacuación del último hospital operativo en Gaza para seguir el exterminio
La preocupación de los residentes se centra en la falta de transparencia por parte del Ayuntamiento, que no ha especificado cuántos ni qué árboles serán afectados por las obras.
El plan de Almeida…acabar con los árboles
La Asociación de Vecinos de Sol y Barrio de Las Letras ha manifestado su rechazo al proyecto, argumentando que la ampliación y modernización del aparcamiento, adjudicada al Grupo Ortiz para su explotación durante 25 años, no beneficia al vecindario. Señalan que la creación de cien nuevas plazas podría intensificar la gentrificación y el aumento de pisos turísticos en la zona, deteriorando la calidad de vida de los residentes.
La reciente pérdida de la actriz Marisa Paredes, nacida en la Plaza de Santa Ana y ferviente defensora de los espacios verdes del barrio, ha añadido una dimensión emotiva a las protestas. Su ausencia se sintió profundamente en la concentración, donde los asistentes recordaron su compromiso con la preservación del patrimonio natural de Madrid.
Este conflicto se enmarca en una tendencia más amplia de talas de árboles en Madrid bajo la administración de Martínez-Almeida. Desde su llegada al poder, la ciudad ha perdido miles de ejemplares, generando críticas de organizaciones ecologistas y vecinos que denuncian la falta de políticas ambientales sostenibles.
La tala indiscriminada de árboles en áreas urbanas no solo afecta la estética y el patrimonio cultural de la ciudad, sino que también tiene repercusiones ambientales significativas. Los árboles urbanos desempeñan un papel crucial en la mitigación del calor extremo, la mejora de la calidad del aire y el bienestar psicológico de los ciudadanos. La eliminación de estos espacios verdes, especialmente en un contexto de cambio climático y aumento de las temperaturas, representa una amenaza para la salud pública y la calidad de vida en Madrid.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario
MUY INTERESANTE