La creciente ola de casos de violencia vicaria ha encendido las alarmas. El Defensor del Pueblo urge al Gobierno y a las instituciones a tomar medidas contundentes para proteger a las víctimas de este tipo de abuso que destruye familias y deja profundas cicatrices emocionales.
“Es un asesinato emocional que golpea donde más duele: los hijos”, declaró con contundencia el Defensor del Pueblo, al presentar su propuesta para endurecer los criterios de actuación ante la violencia vicaria. En un escenario donde las agresiones machistas toman nuevas y perversas formas, el uso de los menores como herramienta de control y venganza se ha convertido en un crimen silenciado que reclama acción urgente. El llamado no solo pone el foco en la necesidad de reforzar las leyes, sino en la responsabilidad de la sociedad de proteger a los más vulnerables: las madres y los niños que viven atrapados en un círculo de terror psicológico.
Quizás te interese leer: Una mujer lucha por su vida tras ser atacada por su expareja en Ibiza
Luchar por una infancia sin miedos y un futuro digno sin violencia
La propuesta contempla medidas preventivas más estrictas, como la evaluación psicológica obligatoria de padres en procesos de separación conflictiva, y protocolos de actuación que permitan identificar y detener actitudes manipuladoras antes de que escalen. Según cifras recientes, los casos de violencia vicaria se han duplicado en los últimos cinco años, una tendencia que evidencia lagunas en el sistema judicial y la insuficiencia de los mecanismos actuales. “Cada niño que sufre estas agresiones es una herida abierta en nuestra sociedad, y cada caso impune es un fracaso colectivo”, subrayó el Defensor, quien también destacó la importancia de formación especializada para jueces y trabajadores sociales.
En un país donde cada semana se escuchan nuevos relatos de horror, la pregunta persiste: ¿Cuántas vidas más deberán quebrarse antes de que actuemos con la firmeza necesaria?
La lucha contra la violencia vicaria no es solo una batalla legal, sino una cruzada por devolverles a los niños y sus madres el derecho a vivir sin miedo. ¿Estamos preparados para asumir este reto como sociedad?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario