
Mapa del Sudeste asiático / El Solidario
Un país que resurgió del fuego
Tras décadas de ocupación colonial, guerra civil e intervención extranjera, Vietnam ha logrado una reconstrucción notable. La victoria del norte comunista en 1975 unificó al país bajo un sistema socialista, pero en los años 80 adoptó reformas económicas conocidas como Đổi Mới, que abrieron la economía al mercado sin abandonar el control estatal. Hoy, Vietnam es una de las economías emergentes más dinámicas del sudeste asiático.
Gracias a su crecimiento sostenido, baja inflación, mano de obra calificada y posición estratégica, Vietnam se ha convertido en un centro de producción industrial y tecnológica, atrayendo inversiones de empresas como Samsung, Apple o Intel. El país también ha mejorado sus índices de salud, educación y pobreza, aunque persisten limitaciones en derechos laborales, libertad de prensa y participación política.
Te recomendamos:
Entre China, EE.UU. y la ASEAN
Vietnam no es un territorio disputado en términos de soberanía interna, pero sí una pieza codiciada en el juego de influencias globales. Su litoral en el mar de China Meridional lo convierte en un actor clave frente al avance territorial de China, con quien mantiene tensiones marítimas constantes.
Al mismo tiempo, Estados Unidos, Japón, India y la Unión Europea han buscado fortalecer relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Hanoi para contener la expansión china y diversificar las cadenas de suministro.
Vietnam ha optado por una política exterior de no alineamiento activo, manteniendo relaciones pragmáticas tanto con China como con Estados Unidos. Su objetivo es claro, no ser peón de nadie, sino actor soberano en un mundo multipolar. El país que una vez fue devastado por la guerra, hoy negocia con inteligencia su lugar en el tablero global.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: