
Residencias de ancianos durante la pandemia
Un paso histórico para la salud mundial
Más de 190 países han respaldado el nuevo tratado internacional sobre pandemias impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tras años de negociaciones marcadas por tensiones geopolíticas, el texto busca corregir las graves falencias expuestas durante la crisis del COVID-19, tales como la falta de coordinación global y la inequidad en el acceso a vacunas y tratamientos.
Este instrumento no es jurídicamente vinculante, pero sí representa un compromiso político que busca reforzar la cooperación internacional, el intercambio de datos científicos, la equidad en la distribución de recursos sanitarios y una mejor preparación ante emergencias.
Te recomendamos:
Aprender del pasado para un futuro más justo
Durante la pandemia, los países con menos recursos quedaron rezagados en la carrera por las vacunas y otros insumos. Este nuevo tratado incluye mecanismos para un reparto más justo, la transferencia de tecnología sanitaria, y la mejora en la vigilancia epidemiológica.
La transferencia tecnológica quedó sujeta a acuerdos voluntarios y mutuos, lo que genera escepticismo entre organizaciones de salud global. Ya que, como era de esperarse, los países con potentes industrias farmacéuticas no se encuentran muy dispuestos a ceder en su posición.
Este tratado representa una oportunidad histórica para no repetir los errores del pasado. Las pandemias no conocen fronteras, y por eso la respuesta debe ser colectiva, equitativa y solidaria. La salud debe estar por encima de los intereses comerciales o geopolíticos. Si algo nos enseñó el COVID-19, es que mejorar nuestras sociedades comienza por fortalecer los sistemas públicos de salud, proteger los derechos humanos y pensar en el bienestar común.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: