
Escuela de los pueblos
Un hogar común donde establecer lazos de amor y cuidado a la tierra, a la naturaleza y a los saberes ancestrales, es lo que durante seis años lleva persiguiendo el colectivo Memoria Viva de los Pueblos y que ha encontrado en Burgos. Y ahora, gracias a su tesón, está muy cerca de hacer realidad la utopía y levantar ese espacio.
La casa palaciega que ha comprado para construir ese hogar, está en la comarca despoblada de las Meridandes de Burgos y es en esta casa de solera donde quieren ofrecer clases, talleres, alojamiento para personas que acudan a formaciones o busquen asilo, espacio comunitario con tienda, cafetería cultural, comedor, biblioteca, cine, espacio de día para los mayores, huertas, actividades intergeneracionales, escuela infantil cooperativa de padres, madres, niños y niñas y un centro de transformación alimentaria.
El proyecto es tan amplio, que se puede considerar como un pequeño gran ecosistema social digno de los primeros socialistas utópicos que tantas ciudades diseñaron en el siglo XIX para el bienestar social.
Además, de forma paralela a esta riqueza comunitaria, se le uniría formación técnica en agroecología y fruticultura, ganadería extensiva, gestión forestal y del medio natural, así como oficios como la carpintería, la construcción, la cerámica o la herrería, además de la salud comunitaria o la comunicación social.
Recibirá el nombre de Escuela de los Pueblos ‘Josefa Martín Luengo’, en honor a la educadora libertaria española conocida por muchos como Pepita.
Te puede interesar: La intolerancia y violencia del fascismo extienden sus tentáculos en la Universidad de Sevilla
Construcción de la utopía
Ahora, comienza una etapa de otros seis años para llevar a cabo el proyecto de construcción. Para poder culminar la primera etapa han iniciado una campaña de crowfunding a traves de goteo.org. Llevan recaudados más de 26.500 euros, un 76% del objetivo mínimo de 35.000, si bien el óptimo está fijado en 90.000 euros.
El colectivo está haciendo este camino de la mano de Revista Soberanía Alimentaria, Biela y Tierra, y la Universidad Rural del Cerrato, a lo que se les suma el respaldo de una red de más de 50 organizaciones de todo el Estado español.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: