
Plataforma por la libertad de 6 jóvenes de Zaragoza condenados sin pruebas a 4 años y 9 meses de prisión por manifestarse ante la extrema derecha // 'Los6deZaragoza'_Antifascistas de Zaragoza // @Libertad6Zgz // El Solidario
Ayer, 16 de abril, se cumplía un año del encarcelamiento de Imad, Adrián, Antonio y Javitxu, cuatro de los ‘6 de Zaragoza‘, detenidos en una manifestación en contra de la Ultraderecha durante un mitin de VOX. Los dos acusados restantes eran menores y se les impuso una multa y un año de libertad vigilada. Según declaraciones de su pareja, Javitxu se enteró de su condena por la prensa.
La sentencia, ampliamente criticada por Amnistía Internacional, se basó exclusivamente en testimonios policiales. Ni una sola prueba incriminatoria sólida fue admitida en el juicio. Pese a que más de 10.000 personas y organizaciones respaldaron una solicitud de indulto, el Gobierno de coalición PSOE–Sumar no ha dado respuesta.
La Plataforma ‘Libertad 6‘ de Zaragoza lo denuncia con contundencia, «El Ejecutivo tiene la llave y ha decidido no usarla»
Te puede interesar:
El caso se remonta a 2019, cuando seis jóvenes fueron detenidos por manifestarse frente a un acto de extrema derecha en Zaragoza. Cuatro de ellos siguen cumpliendo una condena de cuatro años y nueve meses de cárcel, mientras los otros dos condenados, menores en el momento de los hechos, ya cumplieron la sentencia.
La única “evidencia” presentada en el juicio fueron declaraciones de agentes de policía. No se permitió incorporar vídeos que demostraban su inocencia. Un año después, el silencio institucional, cual silencio administrativo, ratifica la condena. Aunque no se haya pronunciado hasta el momento, el Gobierno de Coalición es directamente responsable de éste y de otros encarcelamientos que, respaldados por la Ley Mordaza, han convertido a las Fuerzas de Seguridad del Estado en Jueces.
“Este no es un caso aislado”
Un ejemplo muy representativo de este patrón es el caso de Rodrigo Lanza (2006), también conocido como el ‘4F’ o el caso ‘Ciutat Morta’, por el documental homónimo que investigó los hechos. Durante el violento desalojo de un teatro ocupado en la calle Sant Pere més Baix, en Barcelona, donde se celebraba una fiesta que tenía permiso legal, detuvieron a 5 personas que no se conocían entre sí, acusados por agredir a un policía con una maceta desde el ático del edificio . Rodrigo Lanza y las otras 4 personas detenidas fueron condenadas a 5 años de prisión sin pruebas. En el Juicio se desestimaron inumerables vídeos y pruebas que demostraban su inocencia.
Cumplieron la condena completa 4 de los acusados, pero Patricia Heras, en un permiso en 2011, se quitó la vida sin haberse probado nunca su participación o culpabilidad en los hechos, al igual que con el resto.
Fue de los primeros casos mediáticos de la historia reciente que ya apuntaba maneras de lo que se estaba gestando en los despachos del Ministerio de Justicia, en el que se encarcelaba sin ninguna prueba, sólo basándose en el testimonio policial, a personas casualmente detenidas en manifestaciones o en eventos de protesta social.
Después, entre tantos, desde Alfon o Altsasu hasta ‘Las 6 de La Suiza‘, pasando por Pablo Hásel o los CDR, se ha seguido repitiendo este modelo reconocible, la represión policial y el procesamiento judicial penal sin pruebas. La criminalización del activismo político y social.

Manifestación el 12A por el primer aniversario del encarcelamiento de los 6 de Zaragoza
El pasado sábado, 12 de abril, cientos de personas salieron a las calles de Zaragoza para exigir su liberación. La manifestación, convocada por las Plataformas ‘los 6 de Zaragoza’ y ‘Antifascistas de Zaragoza’ , denunció el uso sistemático de la Ley Mordaza como herramienta para castigar la protesta social.
El Artículo 52 de la Ley Mordaza permite que el testimonio de un agente baste para condenar, anulando la presunción de inocencia, la base de cualquier estado de derecho.
«La condena es contra todo el movimiento antifascista, para condicionarlo y atemorizarlo en un momento en el que la extrema derecha va adquiriendo importancia internacionalmente. Es un intento de aleccionar, de decir: “Mirad lo que les ha pasado, no os metáis en líos», declaró Javitxu en 2024 ya desde prisión.
Hoy, cuatro jóvenes siguen encerrados sin pruebas mientras el Gobierno guarda silencio. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en su discurso de investidura prometió la derogación de la Ley Mordaza. No Sólo no han cumplido sino que son cómplices y los mayores responsables de que este atentado contra la «democracia» siga existiendo en este país.
¡Libertad para los 6 de Zaragoza! Manifestarse contra la Ultraderecha no es delito
¡Difunde! ¡Investiga! ¡Comparte! ¡Participa!
Te leemos en comentarios.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario