
Tomada de My Press: Donald Trump pide a la OPEP no reducir la producción de petróleo año 2018
En una decisión que ha encendido la alarma entre ambientalistas y comunidades indígenas, el presidente Donald Trump ha reautorizado la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de tierras federales. La medida, que revierte las restricciones impuestas durante la administración de Joe Biden, pone en riesgo ecosistemas protegidos y refuerza la dependencia de combustibles fósiles en plena crisis climática.
Te puede interesar: Alertan sobre el impacto de las fotovoltaicas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves
Devastación ecológica y retroceso en la sostenibilidad
El plan de Trump no solo reabre vastas áreas a la explotación energética, sino que también amenaza la biodiversidad en parques nacionales y reservas naturales. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), la extracción de combustibles fósiles en tierras públicas es responsable del 24% de las emisiones de carbono del país. Además, las comunidades indígenas, cuyos territorios están incluidos en estas tierras federales, denuncian que la decisión vulnera sus derechos y pone en peligro fuentes de agua potable.
Esta política también contrasta con los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Unión Europea y varios países de América Latina han intensificado sus compromisos con la transición energética, mientras que EE.UU., con esta medida, podría incrementar su producción petrolera en más de 3 millones de barriles diarios, según estimaciones del Departamento de Energía.
A pesar de las críticas, el sector energético celebra la decisión, argumentando que permitirá reducir la dependencia de importaciones y estabilizar los precios del gas y el petróleo. No obstante, los ambientalistas advierten que este es un paso atrás en la lucha contra el cambio c.
La reactivación de la explotación petrolera en tierras federales plantea un dilema crucial ¿es justificable priorizar el desarrollo económico?
¿Debe prevalecer el crecimiento económico sobre la protección ambiental?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario