
El Solidario. El nuevo gravamen en el IRPF busca castigar el abandono deliberado de inmuebles.
El Gobierno ha dado un paso necesario para presionar fiscalmente a los grandes propietarios de viviendas vacías en España. La propuesta que llega al Congreso contempla elevar del 1,1 al 3% la imputación en el IRPF sobre el valor catastral de estos inmuebles, con el objetivo de incentivar su salida al mercado del alquiler. Aunque algunos expertos lo consideran insuficiente, la medida marca un cambio de rumbo ante una emergencia habitacional que no admite más dilaciones.
TE PUEDE INTERESAR
En un país donde miles de familias no pueden acceder a una vivienda digna mientras tres millones de inmuebles permanecen vacíos, aplicar una carga fiscal a quienes especulan con este derecho básico no solo es lógico: es una obligación política y ética. El Ejecutivo pretende corregir una anomalía estructural que ha sido ignorada durante demasiado tiempo, blindada por los intereses de fondos buitre, grandes tenedores y rentistas.
El nuevo gravamen en el IRPF busca castigar el abandono deliberado de inmuebles. No se trata de penalizar al pequeño propietario que tiene un piso heredado, sino de poner coto al acaparamiento masivo de vivienda, que no se destina ni a la venta ni al alquiler, sino a la espera especulativa de precios más altos. Esos pisos vacíos son una losa sobre el mercado de alquiler, elevan los precios y expulsan a los sectores más vulnerables.
¿Es suficiente este ajuste? Probablemente no. Varios analistas, como los de FEDEA o el Consejo General de Economistas, advierten que el tipo impositivo propuesto sigue siendo bajo para desincentivar a los grandes propietarios. Pero es un comienzo. Un gesto valiente que rompe con la pasividad habitual y abre el camino a medidas más firmes: limitación de rentas, sanciones por desuso, fomento de la vivienda pública.
La vivienda no puede seguir tratándose como una mercancía. Es hora de recuperarla como un derecho social, y esta reforma, aunque tímida, es un paso en esa dirección.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.