
Tensión en Alemania: neonazis y antifascistas se enfrentan / Toma de Zacatecas en imagen / El Solidario
Manifestaciones neonazis en Berlín
El pasado 22 de marzo, aproximadamente 850 individuos de extrema derecha se congregaron en Berlín bajo el lema: «Por la ley y el orden. Contra el extremismo de izquierdas y la violencia por motivos políticos«.
Esta marcha fue organizada por Ferhat Sentürk, político local de Alternativa para Alemania (AfD) en Aquisgrán. Paralelamente, alrededor de 2.000 contramanifestantes antifascistas se movilizaron en diversos puntos de la ciudad, bloqueando el avance de la marcha neonazi.
La policía desplegó 1.500 agentes para mantener el orden, resultando en la detención de más de 80 personas por delitos como exhibición de símbolos inconstitucionales y agresiones.
Te podría interesar: https://elsolidario.com/jubilados-argentinos-entre-las-marchas-de-los-miercoles-y-las-medidas-represivas-de-bullrich/
Protestas previas y respuesta ciudadana
Un mes atrás, en vísperas de las elecciones generales alemanas, se registraron manifestaciones similares. Centenares de jóvenes neonazis marcharon por Berlín, escoltados por la policía para evitar enfrentamientos con miles de contramanifestantes antifascistas que se opusieron a su presencia.
Estas contraprotestas reflejan el rechazo de una parte significativa de la sociedad alemana hacia ideologías extremistas.
Estas manifestaciones ocurren en un contexto de creciente polarización política en Alemania. AfD, el partido de ultraderecha, ha ganado terreno en las encuestas, situándose como la segunda fuerza política del país.
Este ascenso ha generado preocupación y movilizaciones masivas en diversas ciudades alemanas, donde decenas de miles de ciudadanos han salido a las calles para protestar contra el avance de la extrema derecha y defender los valores democráticos.
Aprender del pasado para proteger el futuro
La historia de Alemania en el siglo XX es un recordatorio de los peligros asociados al auge de ideologías extremistas. Es esencial que las nuevas generaciones comprendan las lecciones del pasado y se mantengan vigilantes ante cualquier resurgimiento de movimientos que promuevan el odio y la división.
La memoria histórica y la educación son herramientas fundamentales para preservar la democracia y garantizar que los errores del pasado no se repitan.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg; TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: