
Imagen: elperiodico.com. El Solidario. Jóvenes alumnas de último curso de ESO del colegio Canigo, vistiendo uniforme.
Sumar ha instado al Gobierno a eliminar progresivamente los colegios concertados e integrarlos en una red pública única, con el objetivo de fortalecer la educación pública y garantizar la igualdad de oportunidades para todo el alumnado.
La propuesta de Sumar busca una integración voluntaria y negociada de los centros concertados en la red pública, evitando la asignación de terrenos públicos a colegios privados y revisando los conciertos educativos actuales, especialmente en áreas donde las escuelas públicas cuentan con plazas disponibles.
Esta iniciativa pretende combatir la segregación escolar y asegurar que la oferta educativa sea accesible para todas las familias, sin cuotas adicionales ni criterios de admisión discriminatorios.
Te interesará leer: Influencers y ‘hauls’: el impacto ambiental del consumo masivo de moda rápida
Medidas propuestas por Sumar
Además de la integración de los colegios concertados, Sumar promueve otras medidas para reforzar la educación pública.
Entre ellas, destaca la universalización de la educación infantil de 0 a 3 años, incluyendo su plena incorporación al sistema educativo y el aumento progresivo de la oferta de escuelas infantiles públicas.
El objetivo es garantizar que, al final de la legislatura, todos los niños y niñas de 2 años tengan acceso a la educación pública.
En el ámbito de la Formación Profesional (FP), Sumar aboga por desarrollar una red pública suficiente de centros que asegure la cobertura de estos estudios, con especial atención a la Formación Profesional Dual.
Esta medida busca proporcionar a los jóvenes una formación de calidad que facilite su inserción en el mercado laboral y responda a las demandas actuales de diversos sectores productivos.
Intereses y aspiraciones para estas propuestas
Los motivos que impulsan a Sumar a proponer estas acciones se centran en la necesidad de fortalecer la educación pública como pilar fundamental para la igualdad de oportunidades y la cohesión social.
La coexistencia de redes educativas paralelas, como la pública y la concertada, puede generar desigualdades y segmentación del alumnado.
Al integrar los centros concertados en una única red pública, se busca garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico.
Sumar también enfatiza la importancia de combatir la segregación escolar actualizando los módulos y otros costes de funcionamiento de los centros concertados sostenidos con fondos públicos.
El objetivo es asegurar que su oferta sea accesible a todas las familias sin peajes ocultos o sesgos en la admisión, impidiendo la segregación educativa por razón de sexo en los centros financiados con fondos públicos.
Asimismo, Sumar insta al Gobierno a adoptar una serie de medidas encaminadas a fortalecer la educación pública en España.
Estas incluyen la integración progresiva de los colegios concertados en una red pública única, la universalización de la educación infantil de 0 a 3 años y el desarrollo de una red pública de Formación Profesional.
Estas acciones buscan garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todo el alumnado, promoviendo la igualdad de oportunidades y la cohesión social.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE