
Mercado internacional / Ilustración investidorsardinha.r7 / El Solidario
Una Europa firme ante el proteccionismo estadounidense
Sumar y los partidos progresistas que integran la coalición de Gobierno en España han pedido una respuesta clara, firme y conjunta de la Unión Europea frente al anuncio de nuevos aranceles de Trump. El presidente estadounidense, en su segundo mandato en la Casa Blanca, ha intensificado su discurso nacionalista y comercial, afectando directamente a sectores clave de la economía europea.
Los aranceles del 20% propuestos por Trump impactan especialmente a las exportaciones industriales y agrícolas de la UE, debilitando la competitividad internacional de países como España, Francia y Alemania. Desde el entorno de Sumar se advierte que no es momento de tibiezas, Europa debe defender su modelo social, económico y democrático, con una estrategia común ante los embates de políticas agresivas y aislacionistas.
El anuncio de los aranceles ha desatado una reacción inmediata del Gobierno español y sus socios parlamentarios. Pedro Sánchez respondió con un plan de ayudas de 14.000 millones de euros, destinados a proteger a los sectores económicos más vulnerables ante lo que calificó como un “ataque unilateral”.
Te recomendamos:
La propuesta incluye tanto fondos nuevos como recursos ya disponibles, y va acompañada de un llamamiento a Bruselas para acelerar una respuesta conjunta de la Unión Europea, incluyendo un fondo europeo de contingencia y la reactivación del acuerdo con Mercosur.
Desde Sumar, Yolanda Díaz respaldó firmemente la iniciativa y anunció mecanismos adicionales como los ERTE, ayudas a PYMES y nuevas líneas para la internacionalización empresarial. Por su parte, formaciones como ERC, PNV, Junts e Izquierda Unida coincidieron en la necesidad de una postura unificada desde la UE, alertando sobre el riesgo de que cada país enfrente individualmente la ofensiva comercial de Estados Unidos.
En contraste, Podemos reclamó mayor ambición, proponiendo medidas estructurales como la expulsión de fondos buitre. Asimismo, la aplicación del artículo 128 de la Constitución que expresa que: «Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general», para proteger sectores estratégicos.
Mientras tanto, el Partido Popular ha optado por el silencio institucional tras la comparecencia de Sánchez, aunque su líder, Feijóo, pidió una reacción moderada y criticó la gestión del Ejecutivo, cuestionando incluso la próxima gira del presidente por Asia.
Defender a los ciudadanos, no a los lobbies
La portavoz de Sumar ha instado a priorizar el bienestar de la ciudadanía y no ceder ante las presiones de grandes lobbies comerciales, señaló:
“La defensa del interés público no puede diluirse por intereses económicos de unos pocos”
Esta guerra comercial no solo pone a prueba la cohesión europea, sino que vuelve a mostrar la tensión entre quienes defienden un modelo social solidario y quienes buscan aprovechar las crisis globales para erosionar derechos sociales y laborales.
La historia ha demostrado que el proteccionismo unilateral no es el camino. Ante desafíos globales, la unidad europea y la protección de los derechos ciudadanos y laborales deben guiar la respuesta. Es momento de poner el bien común por encima de los intereses electorales o corporativos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: