
Imagen: 20minutos.es. El Solidario. Calles vacías en Santorini.
El Gobierno de Grecia ha declarado el estado de emergencia en la isla de Santorini debido a una serie de terremotos que han sacudido la región en los últimos días, siendo el más fuerte de magnitud 5.2 registrado recientemente.
Desde el 24 de enero, Santorini ha experimentado más de 6,400 sismos, lo que ha generado pánico entre los residentes y turistas.
Como resultado, más de 11,000 personas han evacuado la isla, transformando el bullicioso destino turístico en una zona desierta.
Te interesará leer: En España, la vivienda alcanza precios máximos históricos, superando los 2.100 euros por metro cuadrado
Reacción del gobierno y medidas de precaución
La declaración de emergencia, vigente hasta el 3 de marzo, permite una movilización más rápida de recursos estatales.
Se han activado servicios de emergencia como bomberos, policía, guardacostas, fuerzas armadas y equipos médicos para apoyar a la población afectada.
Las autoridades han dispuesto vuelos adicionales para facilitar la evacuación, aunque las operaciones de los ferris se han visto obstaculizadas por fuertes vientos. Además, se han suspendido clases y obras, y se ha recomendado evitar las zonas costeras debido al riesgo de tsunamis.
Expertos opinan
Seismólogos han señalado que la actividad sísmica actual no está relacionada con la actividad volcánica de la isla, sino con fallas submarinas cercanas.
La fricción entre las placas tectónicas africana y euroasiática ha provocado grandes terremotos históricamente en esta región. Sin embargo, los expertos no pueden predecir si la actividad sísmica actual culminará en un terremoto más significativo.
Consejos para los ciudadanos
Ante esta situación, es crucial que los ciudadanos sigan las recomendaciones de las autoridades y tomen medidas de precaución.
A continuación, se ofrecen cinco consejos esenciales:
- Preparar un kit de emergencia: Incluya un botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, baterías adicionales y provisiones no perecederas. Conozca cómo desconectar la luz, el gas y el agua en su vivienda.
- Establecer un plan familiar de actuación: Defina un punto de encuentro seguro para reunirse con sus seres queridos en caso de emergencia y participe en simulacros para estar mejor preparado.
- Durante el terremoto, busque refugio seguro: Si está en el interior, protéjase debajo de muebles sólidos como mesas o escritorios, o junto a paredes maestras. Manténgase alejado de ventanas y objetos que puedan caer. Si está en el exterior, aléjese de edificios, árboles y líneas eléctricas.
- No utilice ascensores y evite el uso de llamas: Durante o inmediatamente después del temblor, no use ascensores y evite encender fósforos, encendedores o velas, ya que podrían provocar incendios o explosiones.
- Mantener la calma y seguir las instrucciones oficiales: Es fundamental mantener la calma, evitar propagar rumores y seguir las indicaciones de las autoridades locales y los servicios de emergencia.
La situación en Santorini continúa siendo monitoreada de cerca por las autoridades y expertos en sismología.
Se insta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a tomar las precauciones necesarias para garantizar su seguridad.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE