
Archivo: el solidario dando voz a los que no la tienen/ infobae
El emblemático río Rímac, vital para el abastecimiento de agua y energía en Lima, Perú, ha experimentado una inusual coloración rojiza que ha generado preocupación entre la población y expertos en medio ambiente. Este fenómeno resalta la necesidad urgente de abordar la contaminación industrial y la gestión sostenible de los recursos hídricos en la región.
TE PUEDE INTERESAR:
Un fenómeno inusual que exige respuestas
El 5 de febrero de 2025, residentes de Lima compartieron en redes sociales imágenes y videos que mostraban el río Rímac con un tono rojizo, desde el puente Trujillo hasta la alameda de Chabuca Granda. Este cambio de color ha suscitado diversas especulaciones sobre su origen, incluyendo teorías que apuntan a vertidos industriales ilegales o fenómenos naturales.
María Angélica Villasante, experta en estudios socioambientales, señaló que este cambio de color es el resultado directo de la contaminación provocada por empresas irresponsables que vierten sustancias tóxicas en el río.
Compromiso con la sostenibilidad y la justicia ambiental
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Sedapal, la empresa de servicios de agua potable y alcantarillado de Lima, han asegurado que la calidad del agua para consumo humano no se ha visto afectada, ya que la alteración en el color ocurre aguas abajo de las bocatomas de captación. Sin embargo, la falta de una explicación clara sobre el origen del fenómeno y la recurrencia de episodios similares en el río Rímac y otros cuerpos de agua en la región, como el río Chillón, evidencian la necesidad de una gestión ambiental más estricta y de políticas públicas que promuevan la responsabilidad empresarial y la protección de los recursos naturales.
Este incidente subraya la importancia de fortalecer las normativas ambientales y de fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y protección de los recursos hídricos. Es esencial que las autoridades competentes investiguen a fondo las causas de este fenómeno y adopten medidas efectivas para prevenir futuros incidentes, garantizando así la sostenibilidad y la justicia ambiental para las generaciones presentes y futuras.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario