
Una innovadora combinación terapéutica ha logrado duplicar la supervivencia global en pacientes con cáncer colorrectal metastásico
Una innovadora combinación terapéutica ha logrado duplicar la supervivencia global en pacientes con cáncer colorrectal metastásico portadores de la mutación BRAF V600E. El estudio internacional ‘Breakwater’, con participación de 637 pacientes, demostró que añadir encorafenib y cetuximab a la quimioterapia estándar (mFOLFOX6) elevó la mediana de supervivencia de 15,1 a 30,3 meses, y la supervivencia libre de progresión de 7,1 a 12,8 meses. El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona lideró el reclutamiento de pacientes en este ensayo clínico.
TE PUEDE INTERESAR:
El cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E representa un subtipo especialmente agresivo y de mal pronóstico, con opciones terapéuticas limitadas hasta ahora. El ensayo clínico ‘Breakwater’ evaluó la eficacia de combinar encorafenib, un inhibidor de BRAF, y cetuximab, un anticuerpo monoclonal anti-EGFR, con el régimen de quimioterapia mFOLFOX6.
Los resultados fueron contundentes: la mediana de supervivencia global se duplicó, alcanzando los 30,3 meses en el grupo tratado con la combinación experimental, frente a los 15,1 meses del grupo con tratamiento estándar. Asimismo, la supervivencia libre de progresión aumentó de 7,1 a 12,8 meses. Estos avances ofrecen una nueva esperanza para pacientes que anteriormente tenían pocas opciones terapéuticas efectivas.
La Dra. Elena Élez, investigadora principal del estudio en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), destacó que esta combinación terapéutica ofrece «beneficios sin precedentes» para los pacientes con este tipo de tumor. El ensayo contó con la participación de 410 hospitales en 29 países, consolidando su relevancia a nivel internacional.
Este avance marca un hito en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E, demostrando que la combinación de terapias dirigidas con quimioterapia puede transformar el pronóstico de pacientes con enfermedades oncológicas de alta agresividad. La colaboración internacional y la investigación clínica continúan siendo fundamentales para ofrecer nuevas esperanzas y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario