
el uso excesivo de teléfonos móviles en las escuelas ha generado preocupaciones sobre el bienestar de los estudiantes
En una realidad donde el uso excesivo de teléfonos móviles en las escuelas ha generado preocupaciones sobre el bienestar de los estudiantes, diversas instituciones educativas han optado por prohibir estos dispositivos durante la jornada escolar.
Esta medida ha resultado en una mejora significativa en la convivencia y una disminución del ciberacoso. El psicólogo social Jonathan Haidt, autor de La generación ansiosa, propone una estrategia colectiva para reducir la exposición de los menores a las pantallas, enfocándose en la salud mental y el desarrollo social de los jóvenes.
TE PUEDE INTERESAR:
En España, la prohibición del uso de móviles en las escuelas ha mostrado resultados positivos. Según un informe presentado por la Consejería de Educación de Murcia, se ha observado una reducción del 73% en los casos de ciberacoso y una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes.
Estas medidas han sido respaldadas por la comunidad educativa y han contribuido a crear un ambiente más saludable para el aprendizaje.
A nivel internacional, el estado de California ha aprobado la «Ley de Escuelas Libres de Teléfonos», que restringe el uso de teléfonos móviles en las aulas a partir de 2026. Esta legislación busca contrarrestar la ansiedad y depresión asociadas con el uso excesivo de dispositivos digitales entre los jóvenes.
El psicólogo Jonathan Haidt propone cuatro reglas esenciales para proteger a los menores de la dependencia digital:
- No permitir teléfonos inteligentes antes de los 14 años.
- Restringir el uso de redes sociales hasta los 16 años.
- Implementar teléfonos sin acceso a internet para los menores.
- Fomentar actividades extracurriculares que promuevan la interacción social y el desarrollo emocional.
Haidt enfatiza que estas medidas deben ser adoptadas colectivamente por padres, educadores y legisladores para ser efectivas y evitar que los niños se sientan excluidos.
La evidencia sugiere que limitar el uso de teléfonos móviles en las escuelas y retrasar la exposición a las redes sociales puede tener un impacto positivo en la salud mental y el desarrollo social de los menores.
Adoptar un enfoque colectivo y progresista en la implementación de estas medidas es esencial para garantizar el bienestar de las futuras generaciones en una era digital.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario