
En países como Japón o Finlandia, quitarse los zapatos al entrar en casa es una práctica cultural arraigada.
En países como Japón o Finlandia, quitarse los zapatos al entrar en casa es una práctica cultural arraigada. Ahora, la ciencia respalda esta costumbre al demostrar que el calzado puede transportar hasta 421.000 bacterias, incluyendo cepas de E. coli, pesticidas, metales pesados y alérgenos como el polen. Adoptar este sencillo hábito puede reducir significativamente la exposición a patógenos y contaminantes en el hogar, especialmente en familias con niños pequeños o personas inmunodeprimidas.
TE PUEDE INTERESAR:
Un estudio dirigido por el microbiólogo Charles Gerba, de la Universidad de Arizona, reveló que las suelas de los zapatos acumulan una media de 421.000 bacterias, superando incluso las cantidades encontradas en asientos de inodoros. Entre los patógenos identificados se encuentran E. coli, Klebsiella pneumoniae y Serratia, responsables de infecciones intestinales, urinarias y respiratorias .
Además de bacterias, los zapatos pueden introducir en el hogar residuos de pesticidas, plomo y otros metales pesados, así como alérgenos como el polen. Estos contaminantes no solo se depositan en el suelo, sino que pueden permanecer en el aire, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias y alergias .
La práctica de descalzarse al entrar en casa, común en muchas culturas, no solo mejora la higiene del hogar, sino que también contribuye al bienestar emocional. Establecer un espacio libre de calzado exterior puede simbolizar una transición del mundo exterior al refugio personal, promoviendo un ambiente más relajado y saludable .
Incorporar el hábito de quitarse los zapatos al entrar en casa es una medida sencilla y efectiva para proteger la salud de toda la familia. Este gesto, respaldado por la ciencia, ayuda a mantener un entorno más limpio y seguro, reduciendo la exposición a bacterias, químicos y alérgenos. Adoptar esta práctica no solo mejora la higiene del hogar, sino que también refuerza la conexión con tradiciones que priorizan el bienestar y la armonía en el espacio doméstico.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario