Un reciente estudio ha revelado que el zolpidem, el somnífero más prescrito en España, podría incrementar el riesgo de desarrollar Alzheimer al interferir con el sistema de limpieza del cerebro durante el sueño.
La investigación, publicada en la revista Cell, se llevó a cabo en ratones y mostró que el zolpidem suprime el sistema glinfático, responsable de eliminar desechos cerebrales durante el sueño.
Este proceso es esencial para prevenir la acumulación de proteínas tóxicas asociadas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Quizás te interese leer: Caos hospitalario en Sevilla con largas horas de espera y falta de asientos
En España, el insomnio afecta a entre el 25% y el 35% de los adultos, con más de cuatro millones padeciendo insomnio crónico.
Esta alta prevalencia ha llevado a un consumo significativo de ansiolíticos y somníferos, siendo el zolpidem uno de los más utilizados. La preocupación surge al considerar que el uso prolongado de este medicamento podría alterar procesos cerebrales fundamentales, aumentando el riesgo de trastornos neurológicos.
Atención a los riesgos y beneficios de la medicación
El zolpidem induce el sueño al afectar los neurotransmisores cerebrales. Sin embargo, según el estudio, suprime las oscilaciones de noradrenalina durante el sueño no REM, lo que interfiere con el sistema glinfático y dificulta la eliminación de desechos cerebrales.
Esta alteración podría facilitar la acumulación de proteínas amiloide y tau, características del Alzheimer.
Es importante destacar que, aunque los resultados son preocupantes, se trata de una investigación preliminar realizada en modelos animales.
No se ha confirmado si estos efectos se replican en humanos. Los investigadores enfatizan la necesidad de estudios adicionales para comprender plenamente las implicaciones del uso de zolpidem en la salud cerebral humana.
Este hallazgo subraya la importancia de evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios de los medicamentos para dormir, especialmente en el contexto de enfermedades neurodegenerativas.
Consultar con profesionales de la salud
Se recomienda a los pacientes consultar con sus profesionales de la salud sobre las opciones de tratamiento más adecuadas y considerar alternativas que no interfieran con los procesos cerebrales esenciales.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE