
Imagen: publico.es. El Solidario. Una joven durante una manifestación tras el cierre de la UCI pediátrica del Hospital Universitario La Paz, a 18 de enero de 2024, en Madrid.
El reciente rechazo del ‘Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027’ por parte de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) ha generado una ola de críticas entre profesionales de la salud mental.
Éstos consideran esta decisión como una «oportunidad perdida» para mejorar la atención psicológica en España.
En la última reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se presentó el mencionado plan, que tenía como objetivo principal consolidar un modelo asistencial más centrado en la atención comunitaria y la integración de la salud mental en la sanidad general.
Además, buscaba eliminar el estigma asociado a los trastornos psicológicos y enfocarse en los determinantes sociales que afectan la salud mental.
Te interesará leer: El Gobierno responde a la presión social y redefine su política de vivienda
Puntos claves del «Plan»
Una de las propuestas más destacadas del plan era la promoción de un uso racional de los psicofármacos, fomentando alternativas terapéuticas como la psicoterapia y otras intervenciones no farmacológicas.
Esta iniciativa surgió ante la preocupación por el elevado consumo de medicamentos psiquiátricos en el país y la necesidad de abordar los problemas de salud mental desde una perspectiva más integral.
Sin embargo, las comunidades autónomas gobernadas por el PP rechazaron el plan, argumentando que carecía de una financiación concreta y expresando reticencias hacia la desprescripción de psicofármacos propuesta en el documento.
Esta postura ha sido respaldada por algunas sociedades científicas de Psiquiatría, que también mostraron reservas respecto a ciertos aspectos del plan.
A pesar de este revés, el Ministerio de Sanidad ha manifestado su intención de revisar el plan en distintos consejos consultivos, con el objetivo de presentarlo nuevamente ante el Consejo Interterritorial.
La ministra Mónica García ha enfatizado la importancia de aumentar el número de profesionales en el sector y ha asegurado que se destinarán al menos 38 millones de euros para este propósito, independientemente de la aprobación de nuevos presupuestos.
Salud mental en el punto de mira
Expertos en salud mental han expresado su preocupación por el impacto negativo que este rechazo podría tener en la población.
Destacan que, en regiones como Aragón, la tasa de psicólogos en el ámbito público es significativamente inferior a la media europea, con menos de 4 profesionales por cada 100.000 habitantes, mientras que la media europea es de 18.
Esta carencia de recursos dificulta la atención adecuada a las personas que enfrentan problemas de salud mental.
Además, se subraya la urgencia de abordar la prevención del suicidio de manera efectiva.
Aunque se ha aprobado un plan específico para este fin, la falta de un enfoque integral en el sistema de salud mental podría limitar su eficacia.
Antonio Vázquez Morejón, psicólogo clínico, ha resaltado la necesidad de sensibilizar a la sociedad y a los medios de comunicación sobre este tema para ofrecer un apoyo real a quienes lo necesitan.
La salud mental en España
La salud mental es un pilar fundamental del bienestar de cualquier sociedad.
En España, la creciente incidencia de trastornos psicológicos y el alarmante aumento de las tasas de suicidio demandan una respuesta contundente y efectiva por parte de las instituciones.
El rechazo al ‘Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027’ representa una oportunidad desaprovechada para fortalecer los servicios de atención mental y garantizar un acceso equitativo a terapias adecuadas.
Es imperativo que las autoridades reconsideren su posición y prioricen la implementación de políticas inclusivas y bien financiadas que aborden las necesidades reales de la población en materia de salud mental.
Solo mediante un compromiso decidido y la colaboración entre todas las comunidades autónomas se podrá construir un sistema de salud mental robusto y accesible para todos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE