
ElSolidario: El boletín señala que el 49% de los discursos de odio en marzo estuvieron relacionados con la supuesta inseguridad ciudadana y se dirigieron, en su mayoría, a personas procedentes del norte de África y de religión musulmana
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones advierte sobre el preocupante aumento de los discursos de odio en contra de la celebración del Ramadán. Según el último boletín mensual de marzo elaborado por el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), ha habido un incremento del 5% en mensajes hostiles contra la comunidad musulmana.
Uno de los focos más evidentes de esta ola de odio ha sido el ámbito del deporte. El pasado 19 de marzo, el futbolista del FC Barcelona y de la selección española Lamine Yamal fue blanco de comentarios racistas por practicar el Ramadán. Algunos de los mensajes llegaban incluso a pedir su expulsión del equipo nacional y del país. Un caso similar le ocurrió al jugador del Real Madrid, Brahim Díaz.
El boletín señala que el 49% de los discursos de odio en marzo estuvieron relacionados con la supuesta inseguridad ciudadana y se dirigieron, en su mayoría, a personas procedentes del norte de África y de religión musulmana. Uno de los sucesos más comentados a través de redes sociales fue el desalojo de un imán y su familia en la localidad de Salt (Girona), el pasado 13 de marzo, utilizado por fuerzas de extrema derecha para hablar sobre la falta de integración.
El papel de las redes sociales
Otro punto interesante del boletín ha sido su análisis sobre las redes sociales más dominantes. Según el monitor FARO, en marzo se detectaron 3.717 contenidos de discurso de odio, de los cuales 259 fueron notificados a las plataformas. X y YouTube no han retirado ninguno de los mensajes denunciados por el observatorio, mientras que Facebook apenas ha respondido en el 8% de los casos. En contraste, TikTok destaca con un 92% de retirada de contenidos, seguido de Instagram, con un 29%.
Gracias a la actuación de algunas plataformas, la tasa global de retirada de discursos de odio ha aumentado hasta el 36,68% en marzo, catorce puntos más que en febrero. Este tipo de estudios son clave para revelar la enorme cantidad de desinformación y discriminación que llena las redes actualmente, una situación que solo se espera se acentúe todavía más en los próximos años, en los que la IA puede hacer estragos.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario