
Imagen: infolibre.es. El Solidario. Cartel de Zona de Bajas Emisiones en el Distrito Centro, a 2 de enero de 2024, en Madrid.
Madrid está evaluando la introducción de peajes urbanos como medida para reducir la contaminación en el centro de la ciudad, inspirándose en las exitosas estrategias de Nueva York y Londres.
Estas ciudades han logrado disminuir significativamente las emisiones de CO₂ y mejorar la calidad del aire mediante la aplicación de cargos a los vehículos que ingresan a áreas congestionadas.
En Londres, la implementación de la Zona de Emisiones Ultra Bajas (ULEZ) ha sido clave para mejorar la calidad del aire.
Desde su introducción en 2019, la ULEZ ha reducido en un 44% las concentraciones de dióxido de nitrógeno en las carreteras del centro de la ciudad.
Los vehículos que no cumplen con los estándares de emisiones deben pagar un cargo diario para circular en esta zona, lo que ha incentivado el uso de medios de transporte más limpios y sostenibles.
Quizás te interese leer: Cataluña renovará curso escolar con uso reducido de pantallas en los centros escolares y prohibición de móviles en la ESO
Por su parte, Nueva York ha aprobado un plan de peaje de congestión que busca reducir el tráfico y las emisiones en Manhattan.
Una ciudad más sostenible
Este sistema, que se espera entre en vigor próximamente, impondrá cargos a los vehículos que ingresen a ciertas áreas de la ciudad durante las horas pico, fomentando el uso del transporte público y otras alternativas de movilidad sostenible.
En línea con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado la estrategia «Madrid 360», que incluye diversas medidas para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire.
Entre ellas, destaca la creación de la Línea Cero, compuesta por autobuses eléctricos de uso gratuito que recorren el centro de la ciudad, promoviendo el transporte público y disminuyendo la dependencia del vehículo privado.
Además, Madrid está llevando a cabo el soterramiento de la A-5, una de las principales vías de acceso a la capital. Este proyecto, que comenzó en enero de 2025, busca reducir la congestión y las emisiones en la zona suroeste de la ciudad, mejorando la fluidez del tráfico y disminuyendo la contaminación acústica y atmosférica.
La posible implementación de un peaje urbano en Madrid se enmarca en un enfoque progresista que prioriza la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
Al adoptar medidas similares a las de Londres y Nueva York, la capital española busca reducir las emisiones de CO₂, fomentar el uso del transporte público y promover alternativas de movilidad más limpias, contribuyendo así a un futuro más sostenible para sus habitantes.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE