
Desastre en el ecosistema a causa de salmoneras / Toma Alvaro Vidal / El Solidario
Un nuevo conflicto ambiental y geopolítico sacude a Argentina. El gobierno británico de las Islas Malvinas ha abierto una consulta pública para autorizar la instalación de granjas industriales de salmón en aguas patagónicas. La empresa Unity Marine, con capitales daneses y británicos, planea producir hasta 200 mil toneladas anuales de salmón en jaulas flotantes frente a Isla Soledad, lo que ha generado un rechazo transversal desde diversos sectores argentinos.
Te recomendamos: Incendios en La Patagonia: ¿Negocios detrás del desastre ambiental?
Rechazo en el continente y en las islas a este peligro para el Atlántico Sur
ONGs, científicos y movimientos sociales han alertado que esta iniciativa replica el desastroso modelo chileno de salmonicultura intensiva, responsable de la marea roja, la contaminación por antibóticos y decenas de muertes laborales. «Una salmonera es un feedlot en el agua: libera pesticidas y destruye el ecosistema marino», advirtió Catalina Cendoya, de la ONG Por el Mar. Inclusive la provincia de Tierra del Fuego prohibió la actividad por ley tras una amplia lucha ciudadana, en 2021.
El proyecto también ha encontrado oposición en las propias Islas Malvinas. El colectivo Salmon Free Falklands denuncia una consulta sesgada y exige el retiro del proyecto. Mientras desde Argentina organizaciones como Malvinas Libres de Salmón y Prensa Obrera califican la propuesta como una forma de saqueo ambiental e imperialista.
Los impactos no se limitarían al entorno inmediato. Los expertos alertan que los salmones, al ser depredadores introducidos, pueden alterar el equilibrio de todo el ecosistema marino del Atlántico Sur, afectando directamente a la biodiversidad costera argentina.
Argentina debe defender su soberanía ecológica
Con el antecedente del desastre chileno, la Patagonia argentina no puede permitir otro experimento corporativo a costa de su mar y su soberanía. El rechazo a las salmoneras no es una opinión ideológica, es una defensa urgente del ambiente, la salud y el futuro del territorio.
¡Infórmate, participa, comparte!
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: