
Tomada de El Español: La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante la presentación de la Brújula para la Competitividad
Organizaciones ambientales y de derechos humanos denuncian que la propuesta europea pone en riesgo el Pacto Verde y debilita las normas de sostenibilidad para favorecer a las grandes empresas.
Te puede interesar: Canarias impulsa la energía limpia con los primeros parques eólicos marinos flotantes de España
La Unión Europea enfrenta una ola de críticas de organizaciones ecologistas y de derechos humanos tras la presentación de su nuevo plan industrial para competir con Estados Unidos y China. Diversas ONG denuncian que la propuesta, diseñada para acelerar la producción de tecnologías limpias y estratégicas, debilita los compromisos ambientales y sociales de la UE en favor de intereses empresariales.
¿Un retroceso en la lucha climática?
El núcleo del conflicto radica en la flexibilización de las normas de sostenibilidad y debida diligencia que la UE había impulsado en los últimos años. Mientras el bloque destinó 225.000 millones de euros a la transición ecológica en 2023, el nuevo plan industrial plantea exenciones regulatorias y reducciones de estándares ambientales para facilitar la producción de sectores estratégicos como baterías, semiconductores y energías renovables.
“La UE se está arrodillando ante las grandes empresas en lugar de reforzar su liderazgo en sostenibilidad”, denuncia Greenpeace en un comunicado. Por su parte, Amnistía Internacional advierte que reducir los controles sobre derechos humanos en la cadena de suministro afectará a comunidades vulnerables en países en desarrollo, donde la extracción de recursos como el litio y el cobalto ya ha generado abusos y conflictos.
Además, la flexibilización de normas ambientales choca con la agenda climática global. La Comisión Europea se comprometió a reducir las emisiones en un 55 % para 2030, pero expertos temen que esta medida ralentice el proceso. “Es un golpe directo al Pacto Verde”, señala el Observatorio Europeo de Sostenibilidad.
¿Debe la UE ceder en sus estándares para mantenerse competitiva?
El dilema entre sostenibilidad y competitividad está en el centro del debate. Mientras gobiernos y empresas defienden que la desregulación es necesaria para evitar el rezago industrial de Europa, organizaciones sociales y ambientales alertan que abandonar los principios ecológicos y de derechos humanos solo traerá costos mayores en el futuro.
¿Debe Europa relajar sus normas de sostenibilidad para competir con Estados Unidos y China o es posible innovar sin comprometer los derechos humanos y ambientales?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario