
Alamy/ElSolidario: Él mismo llegó a autodenominarse “el dictador más cool del mundo” como respuesta a la manifestación multitudinaria contra su gobierno realizada el 15 de septiembre de 2021
El próximo 1 de junio, Nayib Bukele cumplirá seis años al frente de la presidencia de El Salvador, afianzado como uno de los mandatarios más populares del mundo con niveles de aprobación interna superiores al 80%. Sin embargo, esa imagen juvenil y disruptiva con la que alcanzó la presidencia en 2019, tan solo fue la máscara que Bukele necesitaba para ocultar el autoritarismo de sus futuras políticas.
Él mismo llegó a autodenominarse “el dictador más cool del mundo” como respuesta a la manifestación multitudinaria contra su gobierno realizada el 15 de septiembre de 2021, en contra de sus políticas pro bitcoin.
No obstante, este tono más desenfadado ha dejado paso a otro tipo de respuestas. El pasado lunes 12 de mayo, un grupo de apenas 150 campesinos que pedía ayuda para evitar su desalojo fue reprimido violentamente cerca de su residencia. Cinco de sus líderes fueron detenidos por la Policía Militar, en un despliegue inédito desde los Acuerdos de Paz de 1992, que prohibían el uso de militares en tareas de control civil.
Este episodio es solo uno más en una larga lista de acciones que reflejan el giro autoritario de Bukele. Desde sus primeros días en el poder, tomó decisiones drásticas como la destitución masiva de empleados públicos por redes sociales, la toma militar del Parlamento en 2020, la destitución de magistrados y fiscales que investigaban sus vínculos con pandillas y la instauración de un Régimen de Excepción que ha sido renovado más de 36 veces.
En paralelo, ha arremetido contra medios y ONG que han denunciado sus abusos. Luego de que el periódico El Faro publicara testimonios de exlíderes pandilleros sobre pactos con su gobierno, Bukele anunció una ley de agentes extranjeros para retener el 30% de los fondos que reciben organizaciones humanitarias, a las que acusa de incitar protestas.
En este período, cerca de 80.000 personas han sido encarceladas sin debido proceso, y organizaciones han documentado al menos 400 muertes bajo custodia, muchas con señales de tortura. Pese a todo, su popularidad parece seguir en alza.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario