
Archivo: Redes Sociales
Un éxodo obligado que persiste
La Nakba (catástrofe, en árabe) comenzó en 1948 con la creación del Estado de Israel y la consecuente guerra árabe-israelí. Este evento marcó el inicio de un desplazamiento masivo y continuo que ha dejado a millones de palestinos en condición de refugiados, sin derecho al retorno.
TE RECOMENDAMOS
En aquel año, más de 700.000 palestinos fueron expulsados de sus hogares. Debido a los enfrentamientos armados, las masacres y una política deliberada de limpieza étnica llevada a cabo por milicias sionistas como el Irgún y la Haganá. Se destruyeron alrededor de 500 aldeas palestinas y, tras el cese del conflicto, Israel no permitió el retorno de los refugiados, despojándolos de su tierra, propiedades y derechos.
Este desplazamiento masivo marcó el inicio de una tragedia prolongada hasta hoy, con generaciones de palestinos viviendo en campos de refugiados o en el exilio. Aunque la comunidad internacional reconoció el derecho al retorno en resoluciones como la 194 de la ONU, ese derecho jamás fue respetado.
La Nakba no es solo un evento histórico, sino un proceso continuo de ocupación, desplazamiento forzado y negación de la identidad nacional palestina, sostenido por políticas de apartheid y expansión territorial israelí que han profundizado la crisis humanitaria en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.
Actualmente, organizaciones internacionales han documentado múltiples violaciones de derechos humanos contra el pueblo palestino. Estas incluyen asesinatos, detenciones arbitrarias y la destrucción de infraestructuras esenciales. Asimismo, la comunidad internacional ha sido criticada por su inacción ante estas injusticias.
Por su parte, a pesar de las adversidades, el pueblo palestino continúa resistiendo y reclamando sus derechos. Movimientos de solidaridad en todo el mundo han surgido para apoyar su causa, exigiendo justicia y el fin de la ocupación.
Seguimos en la lucha ya que es imperativo que la comunidad internacional actúe para proteger a los civiles. Especialmente a los niños y ancianos, que sufren las consecuencias más devastadoras de este conflicto. La humanidad debe prevalecer sobre la guerra.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE:
Post para Facebook: