
Mineras en mina de cobalto en el Congo / Toma Dorothée Baumann-Pauly / El solidario
Trabajo arduo y desigualdad salarial
Las mujeres mineras en la República Democrática del Congo (RDC) desempeñan tareas esenciales en la extracción de minerales, pero enfrentan explotación laboral y sueldos injustos. A pesar del esfuerzo físico que implica su labor, muchas reciben salarios precarios o incluso ningún pago. Esta injusticia de género perpetúa el ciclo de pobreza en la región.
Te puede interesar:
Exclusión y falta de derechos
Más allá de la desigualdad económica, las mujeres trabajadoras en el sector minero son marginadas de los espacios de toma de decisiones. Su exclusión mantiene estructuras de poder dominadas por hombres, lo que dificulta el avance hacia la equidad de género y condiciones laborales dignas.
Movimientos de resistencia y empoderamiento
Ante esta realidad, organizaciones como la Red Nacional de Mujeres en las Minas (Renafem) luchan por la justicia social, promoviendo la inclusión laboral y ofreciendo apoyo a las trabajadoras. Estas iniciativas buscan garantizar condiciones laborales dignas y el reconocimiento de los derechos de las mujeres en el sector minero.
Urgencia de garantizar derechos
Las mujeres mineras son un pilar fundamental en la economía del Congo y su bienestar debe ser prioritario. La comunidad internacional debe exigir políticas que aseguren la protección laboral, la equidad de género y el fin de la explotación laboral en sectores vulnerables como la minería.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg; TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: