
Archivo/El Solidario. El 18 de diciembre se conmemora 'El Día Mundial de Migrante'
Decenas de mujeres marroquíes residentes en España han salido a las calles de Madrid, Barcelona y Valencia para exigir igualdad de derechos y denunciar los abusos machistas que sufren tanto en Marruecos como en sus familias en la diáspora. La protesta, convocada por la Asociación de Mujeres Marroquíes en España (AMME), coincide con el aumento de casos de violencia de género en entornos multiculturales.
Claves de la movilización
- Doble discriminación: Las participantes denuncian sufrir racismo institucional en España y opresión patriarcal en sus comunidades.
- Datos alarmantes: El 70% de las marroquíes en España no denuncia violencia machista por miedo a represalias (Informe Fundación Ana Bella).
- Reivindicaciones:
- Acceso a recursos de acogida sin barreras culturales
- Formación en derechos en lengua árabe
- Fin de los matrimonios forzados que aún afectan al 15% de jóvenes (Estudio UAB)
Casos que conmueven
- Fatima E., de 19 años: «Mi familia me obligó a casarme con 16. Huí cuando me golpeó por primera vez».
- Leila M., trabajadora del hogar: «Limpio casas 12 horas pero mi marido controla mi sueldo».
Respuesta institucional
El Ministerio de Igualdad ha anunciado un protocolo específico para mujeres migrantes, mientras la Federación de Mujeres Progresistas exige más intérpretes judiciales especializados.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: