
Archivo: el solidario dando voz a los que no la tienen
Que todos los niños y niñas puedan disfrutar de un parque no debería ser un privilegio, sino un derecho. Sin embargo, en pleno 2025, la mayoría de los espacios públicos de juego en España siguen siendo inaccesibles para miles de menores con discapacidad. Aunque algunas ciudades comienzan a marcar la diferencia, la inclusión infantil en el juego todavía es una deuda pendiente a nivel estatal.
Barcelona, Guadalajara o La Laguna son ejemplos de compromiso. En la capital catalana, gracias al impulso de una madre, se ha inaugurado un parque adaptado en el barrio del Congrés i els Indians, con juegos y recorridos pensados para todas las capacidades. La Laguna, en Tenerife, cuenta ya con más de 30 parques inclusivos y ha sido reconocida por su modelo urbano accesible. Y en Guadalajara, el barrio de Adoratrices se ha convertido en símbolo de inclusión tras abrir su primer parque 100% adaptado.
Sin embargo, estas iniciativas aún son la excepción. La mayoría de municipios no contempla ni el diseño universal ni la accesibilidad real en sus parques infantiles, más allá de colocar algún columpio adaptado. Esto limita profundamente el derecho al juego de niños y niñas con diversidad funcional, que siguen viendo restringido su acceso a espacios públicos en igualdad de condiciones.
La accesibilidad no debería ser opcional ni depender de la buena voluntad de gobiernos locales. Necesitamos una legislación clara y financiación estable que garantice parques inclusivos en cada barrio, para que jugar sea un derecho y no una exclusión desde la infancia.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: