
Archivo REUTERS/ELSOLIDARIO. El papa Francisco en Roma.
Una década de retroceso para los movimientos ultracatólicos
Con la reciente muerte del papa Francisco, grupos ultracatólicos como el Opus Dei, los neocatecumenales y los Legionarios de Cristo han aprovechado la Sede Vacante para intentar frenar decisiones que afectaban su influencia en el Vaticano. El ambiente de sucesión papal revive las tensiones entre las facciones progresistas y conservadoras de la Iglesia.
Te recomendamos:
Durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, movimientos como el Opus Dei o Comunión y Liberación gozaron de poder. Sin embargo, el papa Francisco limitó su alcance, degradó al Opus, intervino a otros y promovió cambios como el mayor acceso de las mujeres a cargos de responsabilidad. Ahora, ante la pausa institucional, estos grupos buscan colocar a un pontífice que detenga las reformas.
Miedo a una Iglesia más secularizada y riesgo de cisma
El cardenal Gerhard Müller advirtió que, si no se elige un Papa que defienda la ortodoxia, la Iglesia podría dividirse. Críticas similares provienen de otras figuras conservadoras, que rechazan el enfoque de Francisco en temas como el cambio climático, la migración o el acercamiento interreligioso. Para ellos, la prioridad es un retorno a la “verdad revelada”.
A pesar de las maniobras de la ultraderecha católica, no todo puede revertirse. Francisco firmó la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, organización ligada a abusos y asignó sus recursos a la reparación de víctimas. Esta medida es irreversible y representa uno de sus últimos actos de justicia eclesial.
En este momento crítico, defender la paz, los derechos humanos y una iglesia comprometida con los más vulnerables resulta más importante que nunca. La elección del próximo Papa marcará si se avanza hacia una fe viva o se regresa a un pasado de silencios y privilegios.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: