
Archivo: El Solidario. Ministro de cultura
Gracias a la investigación periodística, se ha puesto de manifiesto como los grandes festivales nacionales están organizados bajo el paraguas de un fondo de inversión estadounidense con negocios inmobiliarios en los territorios ocupados de Palestina.
Esta información ha supuesto un revuelo para la escena cultural y musical ya que decenas de bandas y DJ’s han expresado su inconformidad rompiendo el contrato con los festivales organizados bajo la empresa Superstruct Entertainment perteneciente al citado fondo de inversión KKR . Además, también el ministro de cultura Ernest Urtasun, ha tenido que rendir cuentas.
Te puede interesar: Festivales como el Sónar o Viña Rock pierden artistas por su vinculación con el genocidio palestino
La reacción política
Urtasun ha sido rotundo al asegurar que este tipo de fondos, como KKR “no son bienvenidos en España, no son bienvenidos a la cultura española”.
Abundando en este rechazo, Urtasun ha aclarado que los motivos son los negocios inmobiliarios que KKR mantiene a través del consorcio mediático Axel Springer en territorios ocupados: “Hace muchos años que denunciamos y que trabajamos para que todas aquellas empresas que tienen actividad económica en los asentamientos ilegales en Palestina no puedan tener una actividad normalizada dentro del mercado único de la Unión Europea», ha señalado el ministro.
Sin embargo, el equipo ministerial no ha respondido sobre otra cuestión planteada misma semana como es el hecho de que la Biblioteca Nacional de España (BNE) utilice un software israelí, Alma, de la compañía Ex libris para la gestión de su archivo.
Otra de las organizaciones con representación en el Gobierno, Izquierda Unida, informó ayer de que ha pedido al Ejecutivo “que tome medidas para impedir que el dinero de la cultura contribuya a la limpieza étnica de Palestina”.
En las últimas 48 horas, decenas de bandas de música han anunciado que no participarán en el festival Viña Rock, propiedad de la empresa Superstruct Entertainment, que a su vez fue adquirida por KKR a comienzos de este año.
Los artistas que están rechazando la participación en los festivales gestionados por Superetruct Entertaiment están haciendo una labor maravillosa en la medida en que no están contribuyendo con su trabajo a que se mate a una población arrinconada, sin recursos para defenderse y expuesta al hambre y la miseria, y que además, están sirviendo como referente para millones de personas.
Como mínimo, un gracias a todos esos artistas y bandas que prefieren perder algo de dinero pero ganar en dignidad y .paz.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE