Este domingo, miles de personas se congregaron en las ocho provincias andaluzas, convocadas por los sindicatos CCOO y UGT, para exigir la protección de los derechos sociales y laborales.
Bajo el lema «Son derechos. No un juego», las manifestaciones se centraron en denunciar las políticas que, según los sindicatos, ponen en riesgo conquistas sociales fundamentales.
El objetivo principal de estas concentraciones fue demandar al Gobierno la inclusión de una agenda social en los Presupuestos Generales del Estado.
Quizás te interesará leer: Educación incorporará psicólogos educativos en las escuelas para fortalecer la salud mental del alumnado
Entre las reivindicaciones destacadas se encuentran la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la exención del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y garantizar una distribución más equitativa de la riqueza.
Políticas sociales que mejoren la calidad de vida
Durante las manifestaciones, los líderes sindicales criticaron la «antipolítica» que llevó a la anulación del decreto ómnibus, lamentando que, para golpear al Gobierno, se haya perjudicado a miles de ciudadanos.
Destacaron la importancia de proteger el sistema público de pensiones y otras ayudas sociales que consideran esenciales para el bienestar de la población.
Los sindicatos exigen al Gobierno una mayor valentía y compromiso con los derechos laborales y sociales. Instan a que las decisiones políticas se alineen con las necesidades reales de la ciudadanía, evitando que los derechos sociales se utilicen como moneda de cambio en disputas partidistas.
Además, proponen la implementación de políticas que fortalezcan el «escudo social», asegurando la protección de los sectores más vulnerables y promoviendo una recuperación económica inclusiva.
El pueblo alza la voz
Estas movilizaciones reflejan el descontento de una parte significativa de la sociedad andaluza ante decisiones políticas que consideran perjudiciales para los derechos sociales.
Los sindicatos han dejado claro que continuarán defendiendo las conquistas sociales y laborales, y que no dudarán en movilizarse nuevamente si perciben amenazas contra ellas.
En un contexto donde las políticas económicas y sociales están en constante debate, estas manifestaciones subrayan la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo entre el Gobierno, los sindicatos y la ciudadanía, con el fin de garantizar una sociedad más justa y equitativa.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE