
Archivo/ELSOLIDARIO. El presidente de Argentina, Javier Milei.
La decisión genera sospechas sobre su rol en la promoción de la criptomoneda desde sus redes
La medida, lejos de aclarar dudas, alimenta el desconcierto de ¿Por qué se desactiva una investigación en curso que busca esclarecer responsabilidades en una estafa masiva que afectó a miles de personas? El cierre de esta unidad fue ejecutado sin explicar si se había llegado a alguna conclusión, ni qué pasará con las denuncias activas.
Te recomendamos:
$LIBRA fue promovida por influencers, referentes políticos y perfiles ultralibertarios como un “proyecto de libertad financiera” que terminó colapsando, dejando a inversores con graves pérdidas. Dentro de ese mundo, Milei difundió material promocional desde sus canales personales, generando expectativas entre miles de seguidores.
Desde sectores de la oposición y organismos de derechos ciudadanos se ha advertido que la decisión desprotege a los damnificados y debilita la transparencia institucional. Justo en un momento en que crece el uso de criptomonedas sin regulación efectiva.
En lugar de permitir que la justicia investigue, el Ejecutivo optó por cerrar la puerta. Y tal como señala el viejo dicho que alguna vez el mismo presidente citó: “El que no quiere que lo auditen, algo oculta”.
¡Infórmate, participa, comparte!
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: