
Imagen: eldiario.es. El Solidario. Cartografía de las zonas inundadas como consecuencia de la DANA del pasado 29 de octubre, con especial impacto en l'Horta Sud y las riberas del río Magro.
Tras la devastadora DANA que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024, causando 227 muertes principalmente en la provincia de Valencia, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha impulsado tres leyes que contravienen las recomendaciones de los especialistas en cambio climático y gestión de desastres naturales.
Quizás te interese leer: Numerosos alemanes alzan su voz a favor de la democracia, la diversidad y los derechos fundamentales
Leyes contrarias a las de la naturaleza
En primer lugar, Mazón ha promovido una normativa que facilita la construcción en zonas previamente catalogadas como inundables, argumentando la necesidad de revitalizar la economía local.
Esta medida ha generado preocupación entre los expertos, quienes advierten que edificar en áreas de riesgo incrementa la vulnerabilidad de la población ante futuras inundaciones.
Además, se ha aprobado una ley que reduce las restricciones ambientales para proyectos de infraestructura, con el objetivo de acelerar la recuperación tras la DANA.
Sin embargo, especialistas en medio ambiente señalan que la disminución de estas restricciones puede agravar los efectos del cambio climático, al fomentar prácticas que dañan los ecosistemas y reducen la capacidad natural de absorción de agua.
Por último, la Generalitat ha implementado una legislación que limita la autoridad de los organismos científicos en la planificación urbana, otorgando mayor poder a las administraciones locales.
Esta decisión ha sido criticada por climatólogos, quienes sostienen que la planificación debe basarse en estudios científicos para mitigar los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos extremos.
Consecuencias de ciertas (pésimas) decisiones
Estas políticas afectan directamente a la población valenciana, incrementando su exposición a futuros eventos climáticos adversos.
La construcción en zonas inundables y la relajación de las normativas ambientales pueden provocar mayores daños materiales y pérdidas humanas en próximas DANAs, fenómenos que, según los expertos, serán más frecuentes e intensos debido al cambio climático.
Greenpeace ha señalado al Parque La Marjal de Alicante como un ejemplo de infraestructura adecuada para mitigar los impactos de las DANAs, subrayando la importancia de soluciones basadas en la naturaleza y la renaturalización de espacios urbanos.
Estas estrategias contrastan con las medidas adoptadas por el gobierno de Mazón, que parecen ignorar las lecciones aprendidas de desastres anteriores.
El catedrático de Geografía Humana, Joan Romero, ha afirmado que la Comunidad Valenciana necesita un «plan Marshall» para reconstruirse tras la catástrofe, enfatizando la importancia de una inversión significativa y una planificación basada en el conocimiento científico.
Romero critica la falta de coordinación entre administraciones y la tendencia a decisiones centralizadas que no consideran las recomendaciones de los expertos.
Modificaciones tras la DANA y el cambio climático
El mapa de zonas inundables en la región ha cambiado drásticamente tras la última DANA, ampliándose las áreas de riesgo.
A pesar de ello, las políticas de Mazón parecen ir en sentido contrario a las medidas necesarias para salvaguardar a la población, priorizando intereses económicos a corto plazo sobre la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Estas actuaciones son irresponsables y ponen en peligro a la ciudadanía.
Ignorar las recomendaciones científicas y promover leyes que aumentan la vulnerabilidad ante desastres naturales es una negligencia que puede tener consecuencias fatales.
Es imperativo que el gobierno rectifique y adopte políticas que prioricen la seguridad de la población y la sostenibilidad ambiental.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE