
Este domingo 13 de abril, miles de ecuatorianos residentes en España acudieron a las urnas para participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Este domingo 13 de abril, miles de ecuatorianos residentes en España acudieron a las urnas para participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador. Con 189.654 ciudadanos habilitados para votar, España representa el país con mayor número de votantes ecuatorianos en el exterior, concentrando aproximadamente el 42% del voto migrante. La jornada electoral, marcada por la esperanza y el compromiso cívico, se desarrolló con normalidad en los 19 recintos habilitados en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde tempranas horas de la mañana, largas filas se formaron en los centros de votación, especialmente en el pabellón 14 de Ifema en Madrid, donde casi 72.000 ecuatorianos estaban inscritos para votar. La embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, inauguró la jornada con un emotivo llamado a «llenar las urnas de dignidad» y votar «con altivez y amor» por el país.
La participación de la diáspora ecuatoriana en España ha sido impulsada por la preocupación ante la creciente inseguridad, la crisis económica y la corrupción que afectan a Ecuador. Muchos votantes expresaron su deseo de un cambio que priorice la justicia social, el fortalecimiento de los servicios públicos y la lucha contra la desigualdad.
La candidata Luisa González, del movimiento progresista Revolución Ciudadana, ha sido una de las principales opciones para aquellos que buscan una transformación estructural en el país. Su campaña ha enfatizado la necesidad de políticas inclusivas y de protección social, resonando con una parte significativa del electorado en el exterior
La masiva participación de los ecuatorianos en España refleja el profundo vínculo que mantiene la diáspora con su país de origen y su compromiso con la construcción de un Ecuador más equitativo y seguro. Este ejercicio democrático en el exterior subraya la importancia de incluir las voces migrantes en las decisiones nacionales y la necesidad de políticas que reconozcan y valoren su contribución al desarrollo del país.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario