
Archivo: El Solidario. Tierra contaminada
Decir que el cambio climático nos va a afectar, es una falacia, es decir, un enunciado mal construido, o más concretamente, el tiempo verbal en esta frase está equivocado: ya nos está afectando. Sin embargo, los poderes políticos no se lo toman como prioridad y usan políticas tibias que no tratan la raíz de uno de los mayores problemas de la humanidad: el calentamiento global.
Un ejemplo de que las buenas palabras se las lleva el viento es lo qué la UE ha considerado proyectos estratégicos en España: de los 7 proyectos elegidos, 6 son de extracción minera (lo que contaminará agua y tierra de forma irreversible) y sólo uno, de reciclaje. Tal y como está la situación, con el Ártico fundiéndose como si fuera provolone, debería ser al revés.
Te puede interesar: Europa se acerca rápidamente al colapso climático
Marzo de 2024 y 2025 los más cálidos desde que hay registro
El mes pasado fue el marzo más cálido registrado hasta la fecha en Europa y el segundo más caluroso a nivel global, según ha revelado este martes el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), organismo de monitoreo del clima de la Unión Europea.
Con esto, marzo de 2025 fue el segundo mes de marzo más cálido registrado, por detrás de ese mes en 2024, que batió el récord con una media de 14,14 ºC.
«Marzo de 2025 fue el mes de marzo más cálido para Europa, lo que enfatiza una vez más cómo las temperaturas siguen batiendo récords», declaró Samantha Burgess, directora estratégica para el clima en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio.
«También fue un mes de contrastes con extremos (opuestos) de precipitaciones en Europa, donde muchas zonas experimentaron el marzo más seco registrado y otras el marzo más húmedo de, por lo menos, los últimos 47 años», agregó.
En los polos, la placa de hielo en el Ártico exhibió en marzo la extensión más reducida registrada en este mes desde que existen imágenes de satélite en los últimos 47 años, con lo que se trata del cuarto mes consecutivo en el que la cobertura de hielo bate un récord de mínimos.
En cuanto a las precipitaciones, la mayor parte de Europa del Sur experimentó condiciones más húmedas de lo habitual y en especial la Península Ibérica se vio golpeada por una serie de tormentas e inundaciones. Por el contrario, en Reino Unido e Irlanda, así como en Grecia y Turquía, llovió menos de lo normal.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE