La construcción del clúster eólico Maestrazgo ha iniciado con cifras alarmantes: 890 hectáreas deforestadas y miles de árboles talados para dar paso a 125 aerogeneradores.
Te puede interesar: Canarias impulsa la energía limpia con los primeros parques eólicos marinos flotantes de España
Lo que debería ser un avance en la transición energética está generando una preocupación creciente entre ambientalistas y comunidades locales, que denuncian el grave impacto ecológico de este megaproyecto.
El proyecto estará en una comarca, la del Maestrazgo, “situada a una hora y cuarto de la costa mediterránea y que cuenta con más de 11 millones de turistas al año”, subraya Mariano Tomás, otro representante de la formación. En la zona hay hasta siete pueblos calificados como los más bonitos de la península.
Renovables a costa de la biodiversidad
Mientras el mundo busca alternativas a los combustibles fósiles, el modelo de implantación de energía eólica en Maestrazgo ha puesto sobre la mesa el dilema entre el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas. Organizaciones ecologistas alertan sobre la destrucción de hábitats naturales, la afectación a especies protegidas y el impacto paisajístico irreversible que traerá la instalación de estas infraestructuras.
A pesar de las críticas, las autoridades defienden el proyecto como un paso clave hacia la autosuficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2. Sin embargo, detractores señalan que la planificación podría haberse hecho de manera más responsable, evitando la tala masiva de árboles y buscando ubicaciones menos sensibles ecológicamente.
¿Es posible una transición energética verdaderamente sostenible?
La instalación de energías renovables es una necesidad global, pero su implementación sin criterios ambientales adecuados puede ser contraproducente.
¿Cómo equilibrar la lucha contra el cambio climático con la protección de los ecosistemas?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario