
Archivo: EL Solidario. Vargas Llosa
Muchas de las personas que gozamos con la lectura, hemos tenido en nuestra mesita de noche o en la sala de espera de un hospital, a Vargas Llosa. Esta controvertida persona que llegó también a convertirse en personaje por su rica vida y sus relatos fascinantes y polémicos, ha muerto hoy en Lima a los 89 años.
Su vida transcurrió entre Europa y Latinoamerica y estuvo de una manera u otra, siempre ligada al ejercicio o a la docencia de las letras y a la política.
Nació en Arequipa, Perú, y no conoció a su padre hasta los 14 años. Se dice que el encuentro con su padre y su posterior matriculación en una escuela militar obligado por su progenitor, hicieron de detonantes para su escritura. Es cierto que de esta experiencia nace «La ciudad y los Perros» y que en su antigua escuela, le metieron fuego a cientos de sus ejemplares.
A la «Ciudad y los Perros» le seguirían otras como «La fiesta del Chivo», «Conversaciones en la Catedral», «Elogio a la Madrastra» o «Panteleón y las visitadoras». Todas ellas reflejo de la sociedad y de los aconteceres de su tiempo
Te puede interesar: «Mediterráneo», la canción de Serrat que te limpia el alma, ya tiene su caja en el Instituto Cervantes
Su vida
Fue amigo y enemigo de otro premio Nobel, Gabriel García Márquez, autor de «Cien años de Soledad» , obra representante por excelencia del realismo mágico latinoamericano. La relación entre ambos terminó de forma brusca, con el ojo morado de «Gabo» por supuestamente » un asunto de faldas» aunque es más que probable que las discrepancias políticas entre ambos, fuera otra de las causas.
En su discurso de aceptación del Premio Nobel delineó lo que era su credo literario: «La vocación literaria nace del desacuerdo de un hombre con el mundo, de la intuición de deficiencias, vacíos y escorias a su alrededor. La literatura es una forma de insurrección permanente y ella no admite las camisas de fuerza».
Su caracterización como neoliberal y ultraderechista se mantuvo a través de los años, pese a que muchas de sus posiciones en temas sociales y políticos eran progresistas: apoyaba el aborto, la eutanasia, el matrimonio homosexual, la legalización de las drogas y la crítica hacia el Estado de Israel por su actuación hacia los palestinos.
Hombre que nos ha acompañado a muchas a nuestra cama y que supo describir e instruir sobre humanidad y contexto vital, hoy, nos ha dejado un pequeño vacío con su muerte, que no grande, porque en sus libros siempre lo podremos encontrar.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario
MUY IMPORTANTE