
Imagen de es.ara.cat : El Solidario . Abascal, Orban, Le Pen y otros líderes de la extremaderecha europea reunidos en Madrid.
Madrid se ha convertido en escenario de una inquietante concentración de líderes de la ultraderecha europea, consolidando su papel como punto de encuentro para discursos xenófobos y retrógrados. Durante el fin de semana, la ciudad acogió dos eventos que han encendido las alarmas entre los defensores de los derechos humanos y la democracia: la cumbre neonazi y la reunión de Patriots European, bajo el liderazgo de figuras clave del extremismo.
Te puede interesar: La purga interna de Vox destapa la estructura piramidal y autoritaria de la ultraderecha
Cumbre neonazi en el corazón de Madrid
La capital española fue sede de una reunión clandestina de grupos neonazis en un local ultra del núcleo urbano. Estos encuentros, que buscan promover ideologías de odio y exclusión, ponen de manifiesto el creciente arraigo del neofascismo en Europa. Las autoridades locales, aunque conscientes del riesgo, no han tomado medidas suficientes para frenar este tipo de eventos, lo que genera preocupación en la sociedad civil.
Patriots European: la ultraderecha se refuerza
En paralelo, Patriots European, un movimiento que aglutina a las principales fuerzas ultraderechistas del continente, celebró su encuentro en Madrid. Con la participación de políticos como Santiago Abascal, líder de Vox, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, la presidenta de Agrupación Nacional, la francesa Marine Le Pen, o el líder de Liga, el italiano Matteo Salvini, entre otros líderes de la extremaderecha europea. El evento sirvió para reforzar su narrativa euroescéptica y xenófoba, abogando por un cambio radical en la Unión Europea, a la que consideran «anclada en el pasado». Críticas contra las «élites de Bruselas» y discursos cargados de populismo marcaron la jornada, donde se promovieron políticas de cierre de fronteras y rechazo a la diversidad.
Un auge preocupante ante la pasividad institucional
El incremento de este tipo de eventos en España evidencia una normalización del discurso del odio y un debilitamiento de las barreras democráticas que deberían protegernos de estas amenazas. Mientras la mayoría de la ciudadanía observa con preocupación, las respuestas institucionales parecen tibias, permitiendo que estos movimientos sigan ganando espacio y legitimidad.
El auge del neofascismo no es solo una cuestión de reuniones puntuales, sino un síntoma de un problema estructural que no debe ser ignorado. Defender la democracia, la diversidad y los derechos humanos no es solo un deber moral, sino una responsabilidad colectiva. Madrid, como capital de la diversidad, merece algo mejor.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: