Un nuevo estudio de la Universidad de Portsmouth, publicado en Ocean Sustainability, advierte que los materiales empleados para proteger las turbinas eólicas de la corrosión marina están filtrándose al agua circundante. Esta contaminación puede representar riesgos significativos para los ecosistemas marinos, la acuicultura y la salud humana, destacando la necesidad de abordar esta problemática a medida que se expande el uso de energías renovables en entornos oceánicos.
Te puede interesar: Fiscalía solicita 9 años de prisión para guía turístico sevillano por agredir sexualmente a tres turistas
La investigación señala que los metales utilizados en estas instalaciones podrían liberarse al medio ambiente, generando efectos adversos. La expansión de los parques eólicos marinos es esencial para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles. Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de riesgos ecológicos.
Según el estudio, algunos metales como el plomo, cadmio y mercurio están presentes en las aleaciones metálicas utilizadas para construir turbinas eólicas. Cuando estos materiales se desgastan o corroen debido a condiciones adversas, pueden liberarse al agua y provocar una contaminación significativa.
El estudio reveló que los parques eólicos europeos actuales liberan anualmente 3.219 toneladas de aluminio, 1.148 toneladas de zinc y 1,9 toneladas de indio. En particular, la cantidad de zinc liberada excede la suma total de todas las entradas directas conocidas y las descargas fluviales en el Atlántico Norte provenientes de los principales países europeos.
Este tipo de contaminación no solo afecta a los ecosistemas marinos sino también a las comunidades costeras que dependen del mar para su sustento. Investigaciones indican que los metales pesados pueden acumularse en organismos acuáticos como peces y crustáceos, lo que representa un riesgo potencial para la salud humana al entrar en la cadena alimentaria.
El profesor Gordon Watson, de la Universidad de Portsmouth, destacó en un comunicado la importancia de los parques eólicos marinos para un futuro energético sostenible, pero subrayó que existe una falta de datos sobre el impacto ambiental de los metales utilizados en su construcción. Esta carencia dificulta la evaluación completa de los riesgos asociados a su funcionamiento en el entorno marino.
Es crucial desarrollar tecnologías más sostenibles y métodos innovadores que minimicen el uso de materiales tóxicos durante la fabricación e instalación de turbinas eólicas. Por otro lado, es importante señalar que muchos países están priorizando políticas ambientales más estrictas con respecto a sus proyectos energéticos renovables; sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE