Los servicios de urgencias de los hospitales españoles enfrentan una creciente saturación debido al aumento de infecciones respiratorias, especialmente gripe, y se preparan con inquietud para el inminente pico de contagios previsto para finales de enero.
Este incremento en los casos de gripe y otras infecciones respiratorias se atribuye a las bajas temperaturas y a la relajación en las medidas preventivas, como el uso de mascarillas y la ventilación de espacios cerrados.
Según el Instituto de Salud Carlos III, la incidencia de gripe ha aumentado de 42,2 a 62,6 casos por cada 100.000 habitantes en una semana, con una tasa de hospitalización que ha pasado de 2,5 a 4,7.
Te interesará leer: Usar somníferos para dormir mejor puede generar Alzheimer
Sobrecarga de trabajo y falta de recursos y personal
La saturación del sistema sanitario se debe a la falta de personal y recursos, una situación que se repite cada invierno. Sindicatos como SATSE y Comisiones Obreras han denunciado la falta de planificación y la insuficiencia de medidas adoptadas por las autoridades sanitarias.
En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, las urgencias de hospitales como el Clínico y el General de València están al límite, y los profesionales de salud no pueden brindar la atención adecuada debido a la sobrecarga de trabajo.
Ante esta situación, las comunidades autónomas han implementado diversas medidas para mitigar el impacto de la gripe como la suspensión de cirugías y traslados entre hospitales si se alcanza un nivel de riesgo asistencial «muy alto».
En Baleares, el hospital Son Espases ha abierto 37 camas adicionales para hacer frente al aumento de casos, aunque los sindicatos advierten que estas medidas son insuficientes y reclaman soluciones a largo plazo.
A pesar de estos esfuerzos, la falta de personal sigue siendo un problema crítico. El Sindicato Médico de la Región de Murcia ha señalado que los profesionales no cuentan con suficiente tiempo para atender a los pacientes, y la carga de trabajo ha aumentado considerablemente, especialmente en atención primaria y pediatría.
Importante el «sentido común» de la población
En conclusión, la combinación de un aumento en las infecciones respiratorias y la falta de recursos en el sistema sanitario ha llevado a una situación de saturación en las urgencias hospitalarias.
Es fundamental que las autoridades sanitarias implementen planes de contingencia eficaces y refuercen las plantillas de personal para garantizar una atención adecuada a la población durante este periodo crítico.
El colapso del sistema sanitario es una realidad innegable que afecta gravemente a la atención de los pacientes, particularmente en urgencias y atención primaria.
Como ya se ha mencionado, la falta de personal, la saturación de hospitales y la insuficiente planificación ante los picos de gripe y otras infecciones respiratorias evidencian la irresponsabilidad de las autoridades.
Medidas inmediatas para una situación insostenible
Los profesionales de salud, ya sobrecargados, no pueden ofrecer una atención digna, lo que pone en riesgo la vida de muchos ciudadanos.
Exigimos al gobierno tomar medidas inmediatas, reforzar recursos y garantizar condiciones laborales adecuadas para los trabajadores de la salud. La situación es insostenible.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE