
Imagen: Generada por El Solidario
Un informe del Ministerio de Igualdad revela que apenas la mitad de las empresas riojanas con más de 50 trabajadores cuenta con un plan de igualdad vigente, incumpliendo la legislación estatal. Este retraso sitúa a La Rioja como una de las comunidades con menor grado de implementación de esta herramienta clave contra la discriminación laboral.
Según los datos oficiales, de las 136 empresas obligadas en la región, solo 68 han registrado sus planes en el correspondiente registro administrativo, pese a que el plazo finaliza en marzo de 2026. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 187.515 euros, aunque desde CEOE La Rioja alegan que la «excesiva burocracia» frena a muchas pymes.
Los sindicatos denuncian graves irregularidades. Ana González, secretaria de UGT La Rioja, advierte: «Algunas empresas presentan documentos genéricos sin medidas concretas contra la brecha salarial o el techo de cristal«. De hecho, solo el 30% de los planes incluyen auditorías retributivas, requisito fundamental para garantizar igualdad de salarios.
La Consejería de Igualdad ha anunciado que intensificará las inspecciones laborales en 2025, priorizando sectores con mayor incumplimiento como hostelería y transporte. Comparativamente, comunidades como Navarra superan el 80% de adhesión, demostrando que la voluntad política acelera los cambios.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: