
Archivo: el solidario. En julio de 2024, España superó la media en 1,3 °C y afronta la cuarta ola de calor del verano de este año.
El Ayuntamiento de Barcelona ha ampliado su plan contra la pobreza energética ante la ola de calor temprana, que está afectando especialmente a 25.000 hogares vulnerables sin acceso a refrigeración. Esta medida inédita, que normalmente se activa en invierno, responde a que el 38% de las muertes por calor en la ciudad ocurren en viviendas sin aire acondicionado, según datos del Observatorio de la Pobreza Energética.
El programa, dotado con 4,5 millones de euros, incluye:
- Ayudas económicas para pagar el aire acondicionado o ventiladores
- Asesoramiento energético gratuito para 5.000 familias
- Refugios climáticos abiertos 24 horas en los barrios más afectados
Los distritos con mayor riesgo son Nou Barris y Sant Andreu, donde el 45% de los edificios carece de aislamiento térmico. «El cambio climático ha convertido el verano en una temporada de riesgo para los más vulnerables», explica Elisenda Alamany, concejala de Emergencia Climática.
La Generalitat alerta que las temperaturas nocturnas por encima de 26°C en viviendas mal aisladas provocan problemas cardiovasculares y agravan enfermedades crónicas. Colectivos como Enginyeria Sense Fronteres denuncian que el 20% de los barceloneses ya ha tenido que elegir entre comer o refrigerarse.
Reflexión: La crisis climática es también una cuestión de justicia social. Cuando el termómetro marca desigualdad, las políticas públicas deben responder con la misma urgencia que ante una nevada.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: