
Imagen de rtve.es : El Solidario. El último informe del INE revela que la población en riesgo de pobreza y exclusión social en España ha descendido al 25,8%, aunque no parece que esos datos se reflejen en la sociedad.
El último informe del INE revela que la población en riesgo de pobreza y exclusión social en España ha descendido al 25,8%, la tasa más baja en una década. Aunque la noticia parece esperanzadora, la realidad sigue siendo alarmante: miles de personas, incluidos niños, aún luchan por acceder a necesidades básicas como comida y vivienda.
Te puede interesar: Los sanitarios piden auxilio ante el abandono del gobierno andaluz
Un descenso insuficiente en un contexto de desigualdad
Según los datos del INE, casi 12 millones de personas en España siguen viviendo en situación de vulnerabilidad. A pesar del descenso, estas cifras reflejan una realidad indignante en un país donde se sigue viendo a familias enteras durmiendo en las calles y dependiendo de la ayuda de bancos de alimentos.
El informe destaca que, aunque la recuperación económica postpandemia ha contribuido a mejorar algunos indicadores, las políticas públicas no han sido suficientes para erradicar la pobreza severa. Además, la inflación y el aumento del coste de la vida han agravado la situación de los hogares más desfavorecidos, dificultando su acceso a bienes esenciales.
La pobreza infantil, una emergencia silenciosa
Uno de los aspectos más preocupantes es la persistencia de la pobreza infantil, que afecta a miles de menores en España. Organizaciones sociales han denunciado que muchos niños siguen sin tener garantizada una alimentación adecuada o un techo digno. Esta situación no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que también compromete su futuro y perpetúa el ciclo de la pobreza.
Aunque el descenso en la tasa de pobreza es un paso en la dirección correcta, los expertos insisten en que es necesario implementar políticas más ambiciosas y redistributivas. Medidas como el aumento del salario mínimo, la ampliación de ayudas sociales y la inversión en vivienda pública son claves para combatir la exclusión de manera efectiva.
Que la pobreza en España haya bajado al 25,8% no es motivo para celebrar, sino para actuar. Mientras haya personas durmiendo en las calles y niños que no tienen qué comer, la lucha contra la exclusión social debe seguir siendo una prioridad. La dignidad no es un privilegio, es un derecho.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE:
Qué tristeza 😢