
vacunar a las mujeres embarazadas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) durante el tercer trimestre de gestación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una recomendación clave para la salud infantil: vacunar a las mujeres embarazadas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) durante el tercer trimestre de gestación. Esta medida busca proteger a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves, especialmente en sus primeros seis meses de vida, periodo en el que son más vulnerables. El VRS es una de las principales causas de hospitalización y mortalidad en lactantes menores de cinco años, con aproximadamente 100.000 muertes anuales en todo el mundo .
TE PUEDE INTERESAR:
El VRS es un virus altamente contagioso que afecta las vías respiratorias, siendo especialmente peligroso para los bebés y niños pequeños. La OMS, a través de su Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE), ha recomendado la administración de una dosis única de la vacuna contra el VRS a mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Esta estrategia permite la transferencia de anticuerpos al feto, brindándole protección durante los primeros meses de vida .
Además de la vacunación materna, la OMS sugiere el uso de anticuerpos monoclonales en lactantes como medida complementaria para prevenir infecciones graves por VRS. Estos anticuerpos proporcionan una inmunización pasiva, reforzando la defensa del bebé contra el virus .
En las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) facilitará el acceso a la vacuna contra el VRS a partir del primer trimestre de 2025, beneficiando a los aproximadamente 13 millones de niños que nacen anualmente en la región. Esta iniciativa busca ofrecer la vacuna a precios asequibles, especialmente en países de ingresos bajos y medianos, donde se concentra el 97% de las muertes relacionadas con el VRS .
La implementación de programas de vacunación materna contra el virus respiratorio sincitial representa un avance significativo en la protección de la salud infantil. Al inmunizar a las embarazadas, se establece una primera línea de defensa para los recién nacidos, reduciendo el riesgo de infecciones respiratorias graves y sus consecuencias. Esta estrategia no solo salva vidas, sino que también alivia la carga sobre los sistemas de salud, especialmente en regiones con recursos limitados. La colaboración global y el compromiso con la equidad en el acceso a las vacunas son esenciales para garantizar que todos los niños, independientemente de su lugar de nacimiento, tengan la oportunidad de un comienzo de vida saludable.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario