
El próximo 20 de mayo, entra en vigor en España el nuevo reglamento de Extranjería, una reforma que introduce cinco modalidades de arraigo
Avances significativos en arraigo, reagrupación y estudiantes
La reforma reduce el plazo de estancia para el arraigo de tres a dos años, facilitando la regularización de personas migrantes en situación administrativa irregular. También se introduce el “arraigo de segunda oportunidad”, pensado para quienes perdieron su permiso por motivos ajenos a su voluntad, como desempleo.
Se unifican las figuras de arraigo familiar y familiar comunitario en un nuevo permiso para familiares de ciudadanos españoles, ampliando derechos para hijos hasta 26 años y permitiendo la gestión del trámite desde España. Sin embargo, se mantienen exigencias económicas estrictas para reagrupar a ascendientes.
Los estudiantes extranjeros podrán trabajar hasta 30 horas semanales y cursar estudios parcialmente online, con un sistema más flexible en cuanto a recursos económicos. No obstante, los menores de edad quedan excluidos de esta autorización, lo cual ha sido criticado por expertos.
Te recomendamos:
Retrocesos en asilo
Pese a los avances, la reforma excluye a muchos solicitantes de asilo y sigue sin resolver la lentitud crónica en la tramitación de permisos, con retrasos que duplican los plazos legales. La abogada Elena Abella advierte que, sin dotación suficiente de personal y medios, las mejoras normativas podrían quedar en papel mojado.
El nuevo reglamento avanza en reconocimiento de derechos, pero mantiene barreras para los más vulnerables. Su eficacia dependerá no solo de la letra de la ley, sino de su aplicación justa, ágil y con recursos humanos adecuados. Porque garantizar derechos no solo es legislar sino hacerlos viables.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: