
Protestas navideñas reprimidas con gases lacrimógenos en diciembre de 2019 / Toma bloomberg / El Solidario
Una diáspora política que no calla y tiene al activismo digital como trinchera
Desde 2020, con la imposición de la Ley de Seguridad Nacional, miles de activistas, periodistas y estudiantes han salido de Hong Kong. La mayoría ha buscado refugio en lugares como Taiwán, Reino Unido, Canadá o Alemania, donde han reconfigurado su militancia.
Estos exiliados se han convertido en portavoces globales de la represión china. Impulsando campañas internacionales, apoyando a disidentes detenidos y manteniendo viva la memoria de la resistencia de 2019.
Te recomendamos:
Dentro y fuera del territorio, el activismo ha migrado a plataformas digitales tales como: podcasts, newsletters cifradas, redes sociales descentralizadas y foros alternativos. Los cuales sirven como espacios de encuentro, denuncia y organización. Asimismo, la censura y vigilancia masiva han obligado al movimiento a ser más creativo, seguro y global.
Aunque Pekín ha sofocado las protestas callejeras, la lucha por la libertad sigue viva en nuevos territorios digitales, simbólicos y transnacionales. La resistencia de Hong Kong ya no es solo local sino también es una causa global por los derechos y la democracia.
¡Infórmate, participa, comparte!
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: