
EFE/El Solidario. Expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
La Corte Suprema de Argentina confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un fallo que sella una persecución judicial de más de una década.
Aunque la vicepresidenta podría cumplir la pena en su casa por su edad, la decisión judicial marca un antes y después en la criminalización de la política en el país sudamericano.
Argentina, en medio del caos social y la polarización
El veredicto, que ratifica una sentencia por supuesta malversación de fondos en obras públicas durante su mandato (2007-2015), llega en una realidad alarmante: el avance de la derecha bajo el gobierno de Javier Milei. Como han denunciado medios como Página/12 y Télam, el caso está plagado de irregularidades: desde jueces con vínculos con la oposición hasta la ausencia de pruebas contundentes.
Organismos internacionales como el CELAC y juristas independientes han cuestionado el sesgo político del proceso, que recuerda a los lawfare aplicados contra líderes progresistas en América Latina, como Lula da Silva, en Brasil; Rafael Correa, en Ecuador, y Pedro Castillo, en Perú.
Lo que está en juego no es solo la libertad de CFK, sino el derecho a la disidencia en una Argentina cada vez más polarizada. Mientras la justicia actúa con celeridad contra la expresidenta, casos de corrupción de figuras de la oposición duermen en los tribunales.Hoy, Argentina retrocede a épocas donde la justicia era instrumento del poder.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: