
El Ministerio de Sanidad ha anunciado la financiación de 17 nuevos medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades raras durante 2024
El Ministerio de Sanidad ha anunciado la financiación de 17 nuevos medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades raras durante 2024, reafirmando su compromiso con la mejora del acceso a terapias innovadoras. Además, se han aprobado tratamientos clave para el cáncer de mama metastásico, como Enhertu y Trodelvy, tras una intensa campaña de pacientes. Estas medidas buscan reducir las desigualdades en el acceso a tratamientos y fortalecer la equidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
TE PUEDE INTERESAR:
El Ministerio de Sanidad destacó la incorporación de 17 nuevos medicamentos para tratar estas patologías, representando un aumento del 5% en comparación con el año anterior. Este avance se complementa con la implementación del proyecto ÚNICAS, que ha destinado 22 millones de euros para establecer una red de 30 hospitales con sistemas digitales especializados en la atención pediátrica de enfermedades minoritarias.
En el ámbito oncológico, la Comisión Interministerial del Precio de los Medicamentos (CIPM) ha aprobado la financiación de Enhertu y Trodelvy, dos tratamientos para el cáncer de mama metastásico que anteriormente habían sido rechazados por motivos económicos. Esta decisión se produjo tras una campaña liderada por pacientes que reunió más de 150.000 firmas, destacando la urgencia de acceder a estos tratamientos.
A pesar de estos avances, España enfrenta desafíos significativos en la financiación de medicamentos innovadores. Según el informe W.A.I.T. de la patronal europea Efpia, el país tarda una media de 725 días en financiar nuevos tratamientos oncológicos, una cifra que supera ampliamente la media europea de 559 días. Esta demora impacta directamente en la disponibilidad de terapias para los pacientes.
La financiación de nuevos medicamentos para el cáncer y las enfermedades raras representa un avance significativo hacia una atención sanitaria más equitativa en España. Sin embargo, las demoras en la incorporación de tratamientos innovadores al SNS evidencian la necesidad de agilizar los procesos burocráticos y establecer criterios claros para la evaluación y financiación de medicamentos. Garantizar un acceso rápido y equitativo a terapias efectivas es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer el sistema de salud pública.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario