
El Solidario. Soberanía económica
Es la capacidad de la sociedad de un país o región y de sus instituciones de disponer de la capacidad de producción de bienes y servicios esenciales y de los resortes del poder económico para hacer más independiente o soberano a ese país o región.
El colonialismo e imperialismo sufrido por los países del Sur Global, el poder de las grandes multinacionales, la Globalización Neoliberal y otros acontecimientos históricos han cercenado la capacidad de las instituciones regionales o nacionales para dirigir su economía.
TE LO RECOMENDAMOS
Y esto es percibido por los pueblos como una merma de su democracia (al menos para los que la disfrutan) o de su propia soberanía como pueblo. La crisis del 2008, la Pandemia, la Guerra de Ucrania, la crisis de los aranceles de Trump nos facilita lecciones.
La primera nos demostró que las crisis de bancos sistémicos y de un sistema financiero mundial basado en la codicia puede destruir la economía de muchos países y que las salidas a esas crisis no pueden ser la de la austeridad sobre el gasto público que más beneficia a la mayoría social.
La crisis de la Pandemia nos enseñó que disponer de una industria propia es clave para no depender de otros países o centros de poder. Esta lección se complementa con la que nos dejó la Guerra de Ucrania que supuso una conciencia de toda Europa sobre la necesidad de vivir sin la dependencia del gas ruso en particular y sin la capacidad de la soberanía energética en un plano más general.
Por eso la aportación que queremos hacer se centra en la necesidad de que cualquier región o país del Planeta pueda aprovechar la evolución tecnológica para ser cada vez más autónomo de la economía globalizada e ir implementando un sistema económico de soberanía económica.
Es decir. la capacidad que disponga una región o país de producir su propia energía, sus bienes mineros, industriales, hídricos y alimenticios más básicos para su consumo propio
No se pretende llegar a un supuesto ideal de disponer de todos los insumos producidos por la propia región en la que se van a consumir. Solo hablamos de lo más básico que pueda garantizar una capacidad resiliente cuando las crisis procedentes del exterior asoman.
Tampoco hablamos de establecer políticas arancelarias proteccionistas para encarecer el producto exterior.
Al menos en el medio largo plazo, se plantea como objetivo que cualquier región o país ni siquiera tenga que recurrir a estas políticas porque la propia producción es capaz de generar los insumos necesarios con la calidad y cantidad suficiente y al precio adecuado para garantizar el nivel de capacidad adquisitiva promedio en las sociedades desarrolladas actualmente.
El comercio exterior y el turismo de masas son grandes conquistas de la Humanidad que además nos acercan a la convivencia pacífica de sociedades muy diversas.
Deben seguir existiendo, pero se plantea la necesidad de avanzar a una soberanía económica que inmunice o al menos minimice los efectos perversos del contagio de las crisis en otras regiones del mundo.
Sin que se exprese con la contundencia con la que lo hemos planteado, y sin ni siquiera se plantee con los objetivos aquí reseñados, las grandes potencias mundiales: Estados Unidos, la Unión Europea, China, Rusia están implementando políticas que pretende incrementar su soberanía energética, industrial y alimentaria y por tanto disminuyendo su dependencia del exterior. De hecho, están consiguiendo objetivos que les acerca precisamente a esta soberanía económica.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario